PROFEPA lanza guía para frenar el tráfico ilegal de fauna silvestre en redes sociales

El tráfico de fauna silvestre en redes va en aumento. Esta guía ciudadana te enseña a detectarlo, denunciarlo y proteger la biodiversidad.
0
33
PROFEPA

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) lanzó una herramienta clave en la lucha contra el comercio ilegal de especies: una guía ciudadana para detectar y reportar la venta ilícita de vida silvestre (viva, partes o derivados) a través de redes sociales y plataformas digitales.

El tráfico de fauna silvestre ha encontrado refugio en redes como Facebook, WhatsApp e Instagram, donde vendedores operan en grupos cerrados, intercambiando especies vivas.

El anonimato que ofrecen estas plataformas ha disparado este tipo de actividades, que representan una grave amenaza para la biodiversidad mexicana.

¿Qué hacer si se detecta una presunta venta ilegal?

  1. Captura de evidencia: Toma una captura de pantalla o copia el enlace directo de la publicación, historia, perfil o grupo donde viste el anuncio.
  2. Identifica al vendedor: Anota el nombre de usuario, perfil o página que publicó la oferta.
  3. Agrega el link de la página o publicación: Incluye el URL exacto para facilitar su localización.
  4. Registra la fecha y plataforma: Indica cuándo y dónde viste la publicación (por ejemplo: “Facebook – 16 de mayo de 2025”).
  5. Describe lo que observaste: Escribe brevemente qué se ofrecía y por qué consideras que puede tratarse de una venta ilegal.
  6. Envía tu reporte: Sube toda la información en el formulario oficial de PROFEPA. Tu denuncia será anónima y confidencial.
  7. Para más información detallada, consulta la Guía oficial de PROFEPA aquí.

Ejemplares que puedes reportar

  • Ejemplares de fauna silvestre (loros, pericos, guacamayas, primates no humanos, felinos, entre otros).
  • Ejemplares de flora listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (peyote, pata de elefante, orquídeas, entre otros).
  • Partes y derivados (pieles, colas, garras, plumas, huevos de tortuga, entre otros).
  • Animales cuyo origen no corresponda a especies domésticas o ganaderas.
  • Restos taxidermizados o congelados.
  • Animales cuyo origen no corresponda a especies domésticas o ganaderas.
  • Animales silvestres con faltas al trato digno y respetuoso.

Especies cuya comercialización está prohibida

  • Tortugas marinas
  • Mamíferos marinos (delfines, lobos marinos, etc.).
  • Psitácidos de distribución nacional (loros, pericos, guacamayas).
  • Primates de distribución nacional (mono aullador, mono araña, entre otros)

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.