No los desalojaron pero les triplicaron el costo de permiso por puesto en el MOA

0
1014
Comerciantes del Mercado Orgánico Artesanal en La Paz.

Los comerciantes del Mercado Orgánico Artesanal (MOA) están preocupados por los cambios que puedan surgir tras la manifestación realizada el pasado 17 de julio en el Ayuntamiento de La Paz.

Al respecto, los locatarios señalaron que una modificación ya vigente posterior a los hechos, es el aumento de la tarifa de uso de piso. De pagar 34 pesos diarios, la tarifa cambió a 105. En ese sentido, no saben qué más tendrán que enfrentar ante los nuevos planes por parte de las autoridades municipales.

“Hasta ahorita no han recibido el cobro del mes de julio, el que está por cobrarse; sin embargo, no se ha llegado a un acuerdo de la tarifa puesto que dicha tarifa aumentó un 300% de lo que pagábamos anteriormente a esta fecha. El incremento fue muy alto”, dijo Octavio Aguirre, comerciante del MOA.

“No nos han recibido el pago, por lo tanto, siempre nos tienen en el ojo del huracán, de que para ellos si no tenemos el recibo de pago, no tenemos permiso. Entonces, estamos en ese en esa temática de esperando que nos fijen en el pago, nos abran la ventanilla para poder ahora sí renegociar el pago, porque es bastante elevado para lo que es la producción de economía aquí”, dijo una comerciante del MOA que pidió el anonimato.

En ese sentido, el representante del MOA, Martín Loubet, detalla que el ajuste de cuota sí se negociará, ante el Ayuntamiento de La Paz; esta semana acudirá a las instalaciones del para negociar el costo de la tarifa.

“Que porque no éramos, que estábamos como ambulantes, no como semifijos. Entonces, la cuestión es que estamos esperando a ver si vamos a ver a los regidores para hablar con la tesorera y a ver si podemos hacer un ajuste”, dijo Martín Loubet, representante del MOA.

Los comerciantes quieren visibilizar su situación ya que al ser una temporada baja, período en el que las ventas no son muy exitosas, les es complicado asumir un aumento repentino en los costos por permitir establecerse en el mercado.

“Es mucha la afectación para la economía de 60 familias, que nada más… Si nos ven aquí así individualmente somos 60, pero volteen hacia atrás, los dependientes económicos, y es mucha gente. Hay personas que, no tenemos otra forma de vida más que esta, esta es nuestra forma de vida, esto es nuestro ingreso. Si no vendo, no como”, dijo una comerciante del MOA que pidió el anonimato.

“Nosotros quisimos llegar a una negociación directamente con la Dirección de Comercio y algunos regidores. Se logró lo más importante: no ser desalojados de aquí, pero ahora estamos esperando por la negociación de la tarifa, puesto que un aumento del 300%, en temporada baja, es demasiado”, dijo Octavio Aguirre, comerciante del MOA.

Cabe destacar que además de hacer acto de presencia el día miércoles en el Ayuntamiento, se espera que la comunidad del MOA retome el tema en una audiencia con la alcaldesa Milena Quiroga, así como la directora de Comercio para determinar la tarifa final. No hay fecha estimada, pero pretenden realizarla dentro de los próximos días.

Sofía Apodaca