¡Histórico! UABCS gana beca para preservar biodiversidad de Mulegé

Foto: UABCS
Un equipo de científicas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue seleccionado con una importante Beca de Investigación de Campo de N-Gen 2025. Este apoyo, desarrollado en alianza con la Unión del Noroeste de Estaciones de Campo (UNEC), busca impulsar proyectos que fortalezcan la conservación de ecosistemas y los saberes tradicionales en la región del Desierto Sonorense.
El proyecto galardonado se titula “Caracterización de la riqueza biocultural del municipio de Mulegé, Baja California Sur” y resultó elegido como una de las cuatro becas colaborativas. La Dra. Micheline Cariño Olvera es la coordinadora de esta fundamental iniciativa adscrita a la UABCS.
Este reconocimiento motiva al grupo a seguir contribuyendo al desarrollo sustentable y a proteger la riqueza natural y cultural del noroeste mexicano. El programa N-Gen seleccionó doce proyectos en total, distribuidos en estaciones de campo de Baja California, Sonora y Baja California Sur, con enfoque en temas de biodiversidad y resiliencia comunitaria.
Avance clave para el atlas biocultural
El proyecto ganador aportará información valiosa que enriquecerá el ya existente “Atlas participativo de la riqueza biocultural de Baja California Sur”, presentado recientemente. La beca N-Gen 2025 fue otorgada específicamente para iniciativas que consiguen enlazar el conocimiento científico con acciones directas a nivel local.
La iniciativa abordará diversos temas cruciales como la medicina tradicional, los polinizadores y el conocimiento cultural del Desierto Sonorense. Los fondos apoyan la conservación de los ecosistemas y saberes tradicionales dentro del municipio de Mulegé.
Una red interdisciplinaria de expertos
La Dra. Cariño y su equipo principal incluyen a la Dra. Ivett Peña Azcona, investigadora posdoctoral, y a la Dra. Diana Reneé Amoa, asistente de investigación. Además, cuentan con la participación de un amplio grupo de especialistas del Laboratorio de Ciencias Sociales para la Sustentabilidad de la UABCS.
El equipo incluye colaboradores interinstitucionales de gran relevancia, como el Dr. Pedro Urquijo del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM. También colaboran las biólogas Valentina Platzgummer y Marisol Plascencia, junto al biólogo Benigno Guerrero, todos integrantes de la Estación de Campo del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC).
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
 
                			
                                        			