UABCS y Congreso del Estado capacitan a líderes civiles

En BCS, una alianza entre la UABCS y el Congreso dotó a líderes comunitarios de claves para prevenir y responder a emergencias.
0
25
UABCS y Congreso del Estado capacitan a líderes civiles

Una importante alianza entre la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Congreso del Estado busca robustecer la cultura de Protección Civil en la región. 

Recientemente, líderes de colonias del IV Distrito recibieron una capacitación esencial, dotándolos de herramientas prácticas para enfrentar emergencias y actuar con organización. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo primordial salvar vidas y mitigar daños ante fenómenos naturales o desastres.

La iniciativa, impulsada por el diputado Sergio Guluarte Ceseña, secretario de la Comisión de Protección Civil, subraya la urgencia de una sociedad mejor preparada frente a eventualidades como ciclones tropicales, sismos e incendios

El taller básico se concentró en reforzar la capacidad comunitaria, destacando la organización ciudadana como un eje vital para una respuesta efectiva.

Expertos al frente de la formación en prevención

La instrucción estuvo a cargo del Dr. Miguel Ángel Imaz Lamadrid, jefe del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías de la UABCS y reconocido especialista en protección civil, quien también lideró el Atlas de Riesgo para Baja California Sur.

Él impartió conocimientos fundamentales sobre prevención y respuesta a situaciones de crisis, mediante dinámicas que fortalecieron la preparación local.

Colaboración institucional para comunidades más seguras

El evento contó con una destacada participación interinstitucional, incluyendo a Francisco Cervantes Navarro, director Municipal de Protección Civil; Héctor Amparano Herrera, subsecretario; y Jorge Ortega Medina, representante de ICATEBCS.

Todos coincidieron en la necesidad imperativa de sumar esfuerzos entre diversas entidades y la comunidad para edificar municipios más seguros y resilientes

Al cierre, el diputado Guluarte Ceseña expresó su agradecimiento por la colaboración, reiterando que la capacitación ciudadana es el pilar fundamental para cualquier estrategia de prevención de riesgos y un paso decisivo hacia una sociedad mejor equipada ante contingencias.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasUABCS