UABCS lanza campaña contra el acoso escolar

La universidad impulsa jornadas de reflexión y actividades para prevenir el bullying y fomentar el respeto entre estudiantes
0
106
campaña “En la UABCS nos respetamos todas y todos”

Con el objetivo de construir entornos seguros, empáticos y sin violencia, la Universidad Autónoma de Baja California Sur inició la campaña “En la UABCS nos respetamos todas y todos”.

La iniciativa busca visibilizar y atender de manera integral el acoso escolar, con especial énfasis en el bullying, dentro de la comunidad universitaria.

La campaña es organizada por la Dirección de Docencia e Investigación Educativa, mediante el Sistema Institucional de Tutorías y el Programa de Apoyo Psicoeducativo.

También participan la Defensoría de los Derechos Universitarios y la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, entre otras instancias académicas y administrativas.

Las actividades se realizan los días 5, 6 y 8 de mayo, en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, y están dirigidas principalmente al alumnado.

Programas como el de Inclusión y la Coordinación para la Igualdad de Género forman parte activa de las jornadas de sensibilización y prevención.

Durante el acto inaugural, la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, Secretaria General de la UABCS, ofreció un mensaje en representación del rector Dante Salgado González.

En su intervención, destacó que la universidad promueve una cultura de paz y cuenta con mecanismos para atender cualquier caso de violencia o acoso.

“El acoso escolar está mal. Está mal lastimar a otra persona con intención. Es un principio ético y moral que atraviesa todas las culturas”, afirmó.

Agregó que la institución tiene la responsabilidad de estar alerta, ofrecer apoyo y aplicar las medidas necesarias para dar seguimiento y sancionar conductas inapropiadas.

Gámez Vázquez también subrayó que la universidad refleja a la sociedad, por lo que debe comprometerse con la formación de una ciudadanía empática y respetuosa.

“Tomar conciencia del daño y de la responsabilidad personal es una lección que impactará el resto de cada vida”, puntualizó.

Como primera actividad, se realizó un diálogo con enlaces estudiantiles, a quienes se brindaron herramientas para identificar y manejar situaciones de bullying.

El 6 de mayo se llevará a cabo una feria con actividades visuales, lúdicas y recreativas, donde se informará sobre las acciones universitarias para erradicar el acoso escolar.

Ese mismo día, se presentará una exposición de carteles elaborados a partir de las mesas de diálogo realizadas con estudiantes.

Para cerrar la jornada, el 7 de mayo habrá dos funciones en la Sala de Cine Universitaria, a las 10:30 y 17:30 horas, para reflexionar sobre las consecuencias del bullying.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts