UABCS cada vez más cerca de ofrecer la carrera de Medicina
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) podría incluir la carrera de Medicina en su oferta académica. El proyecto ha estado en desarrollo durante una década y depende de la aprobación de recursos federales para su infraestructura.
El rector de la UABCS, Dante Arturo Salgado González, afirmó que la institución ha trabajado en el crecimiento y diversificación de su oferta académica en los últimos años. En este contexto, mencionó que la iniciativa de abrir la carrera de Medicina responde a la demanda de formación profesional en el área de salud en Baja California Sur.
“La universidad tiene ese proyecto aprobado desde hace 10 años. Hay un proyecto arquitectónico muy ambicioso y estamos esperando que las autoridades federales, que son las que financian la infraestructura, puedan concretarlo. Creemos que están muy cerca porque el año pasado la universidad ya abrió el área de Ciencias de la Salud con tres carreras: Enfermería, Psicología y Trabajo Social”, indicó Salgado González.
El rector destacó que, en los últimos años, la universidad ha recibido apoyo gubernamental para la apertura de nuevas extensiones y la mejora de su infraestructura. Según Salgado González, la creación de la carrera de Medicina forma parte de la estrategia institucional para fortalecer la formación académica en la región.
“Para abrirla en condiciones de garantizar a los estudiantes un desarrollo de excelencia la base mínima de inversión tendría que ser de entre 200 y 300 millones de pesos, la base mínima. El proyecto de ciencias de la salud de la universidad ronda los 600 millones de pesos y creemos que hay que hacerlo”, detalló Salgado González.
El plan de la UABCS contempla la construcción de instalaciones especializadas y la adquisición de equipamiento necesario para la formación médica. La universidad también prevé establecer convenios con instituciones del sector salud para que los estudiantes realicen prácticas profesionales. La apertura de la carrera está sujeta a la disponibilidad de recursos y a la aprobación de instancias educativas y gubernamentales competentes.