UABCS será inscrita con letras doradas

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) recibió un homenaje institucional por parte de la XVII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, al aprobarse por unanimidad su inscripción con letras doradas en el Muro de Honor del recinto legislativo. Esta distinción se enmarca en la conmemoración de los 50 años de existencia de la UABCS y su significativa contribución al desarrollo educativo, cultural y social de Baja California Sur.
La iniciativa fue presentada en febrero por el diputado Sergio Guluarte Ceseña, quien propuso reconocer a la UABCS como un espacio de formación académica y patrimonio cultural que promueve principios como la equidad, la libertad y la justicia social. Su aprobación representa un acto de memoria histórica y de profundo respeto hacia la universidad sudcaliforniana.
El acuerdo legislativo establece también que en 2026, año del cincuentenario del inicio de actividades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la leyenda conmemorativa sea incluida en toda la documentación oficial de los poderes del estado, organismos autónomos y ayuntamientos de la entidad.
Universidad Autónoma de Baja California Sur ha sido considerada por la comunidad educativa como una institución clave en la consolidación del pensamiento crítico, la excelencia académica y la vinculación con las problemáticas regionales, en especial aquellas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sustentable.
El reconocimiento en el Muro de Honor no solo simboliza la trayectoria institucional de la UABCS, sino también su relación directa con la sociedad sudcaliforniana, al haber formado generaciones comprometidas con el bienestar del estado. Este acto la posiciona al lado de otras figuras y entidades que han dejado huella en la historia local.
Desde la rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Sur se agradeció el gesto legislativo como un reconocimiento colectivo a estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo que han construido la institución durante cinco décadas. Se reafirmó, además, el compromiso con una educación pública transformadora e incluyente.
Como parte del proceso, se destacó la labor de la Comisión Permanente de Cultura y Artes del Congreso, cuyos integrantes dictaminaron de forma favorable la propuesta. Se reconoció en particular la participación del diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, la diputada Guadalupe Saldaña Cisneros y el diputado Martín Escogido Flores.
El acuerdo aprobado fortalece el vínculo institucional entre el Congreso y la UABCS, sentando un precedente en la valoración del papel de las universidades públicas en la vida democrática y cultural del estado.
La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través de este reconocimiento, reafirma su papel no solo como formadora de profesionistas, sino como promotora de una ciudadanía crítica y participativa en Baja California Sur.
La leyenda conmemorativa proyectada para el año 2026 será un recordatorio constante del valor histórico de la universidad y su impacto en la transformación de la entidad, así como del compromiso continuo con la educación superior pública.
AT