Europa prohíbe dos químicos en esmaltes de uñas por riesgo de infertilidad y daño genético

Foto: Getty Images
Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea (UE) ha prohibido el uso del óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA) en esmaltes y geles para uñas, al clasificarlos como sustancias CMR.
Esto como una medida que busca proteger la salud de usuarios y sobre todo de profesionales en salones de belleza.
- LEE MÁS: FDA aprueba innovadora prueba de sangre que facilita descartar Alzheimer en etapas tempranas
La prohibición de estos esmaltes incluye la producción de nuevos y la venta y transferencia de viejos productos
La restricción forma parte del Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la normativa cosmética europea (Reglamento 1223/2009) y prohíbe estos compuestos en productos cosméticos tras evaluaciones de riesgo.
El TPO era empleado como fotoiniciador en geles para uñas: ayuda a que el producto se “curara” o polimerizara bajo luz ultravioleta. La DMTA funcionaba como activador de adhesivos, mejorando la adherencia del esmalte/gel.
La Autoridad Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés) elevó a las dos sustancias al estatus CMR, carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción, lo que obliga a su retirada completa del mercado europeo.
La normativa no sólo impone la prohibición para productos nuevos, sino que también prohíbe la transferencia comercial y el uso de los que ya estuvieran en circulación.
¿De qué forma el uso de estos productos en esmaltes prohibidos en Europa?
En particular, el TPO puede inhalarse o penetrar la piel durante su aplicación líquida, lo que eleva el riesgo para quienes manipulan estos productos con frecuencia.
El DMTA, por su parte, es incluso más peligroso sin necesidad de luz ni calor, pues puede actuar directamente al contacto.
Por ello, la prohibición de estos químicos en productos es una estrategia vital para la salud de los consumidores y de los profesionistas que usaban estos productos sin conocer sus efectos negativos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO