Van pescadores deportivos, ribereños y sociedad sudcaliforniana pro ANP: Armando Naranjo

0
98

El presidente de la cooperativa Pescadores del Mar de cortés en la zona de Mulegé, dijo que esta iniciativa que quedó pendiente del anterior sexenio beneficia tanto a ribereños como a los deportivos, porque el objetivo es alejar los barcos comerciales que son los que provocan la depredación marina

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- Para Armando Naranjo Rivera, presidente de la Cooperativa Pescadores del Mar de Cortés de la zona de Mulegé, hoy más que nunca tienen que ir juntos, pescadores ribereños, cooperativas pesqueras y pesca deportiva, para lograr la iniciativa de Área Natural Protegida (ANP) para la salvaguarda y viabilidad de las futuras generaciones, porque de no hacer nada se va a perder la riqueza marina que se tiene en las costas de Baja California Sur por la depredación marina.

“Me queda claro que en un área natural protegida los beneficiarios, los que tienen el derecho a aprovechar los recursos naturales que hay en la zona, son los lugareños; tan es el caso, que los ribereños somos los que vamos a cohabitar en el área natural protegida y somos los que tenemos el derecho de aprovechar sustentablemente los recursos, y no así los barcos industriales”, subrayó.

Sin embargo, el también colector de escama aseveró que está obligada la pesca industrial a respetar los 5 kilómetros que establece el área natural protegida, pero en la realidad no es así, incluso recordó que hace algunos meses un barco sardinero fue sorprendido pescando en plena área natural protegida del Vizcaíno en la Laguna de San Ignacio, por lo que fue detenido y sancionado.

Es decir, no hay respeto ni por las áreas naturales protegidas, por eso insistió en que juntos, pescadores deportivos, ribereños y sociedad empujen para que se concrete el proyecto de iniciativa de ANP, para acabar con el problema de la depredación de las especies marinas por los barcos comerciales.

“A mi juicio, el ANP es una figura que nos protegería, porque estamos a merced de los depredadores en el caso de todo lo que es el Golfo de California; los barcos de la pesca industrial de Sonora son promedio 100 millas de distancia que se cruzan a pescar, no hay una ley que lo evite, ellos están de acuerdo a la Ley Federal de Pesca que les permiten trabajar aquí en nuestras costas, hasta 100 metros costa, es una competencia desleal con los pescadores ribereños, cada vez más la pesca deja de ser rentable por culpa de la pesca industrial, las redes de arrastre, los palangres, los barcos sardineros, etcétera”, cuestionó.

Por último insistió en que deben estar unidos los pescadores deportivos y ribereños, pero también la sociedad de Baja California Sur es muy importante su opinión y respaldo a favor de la Iniciativa de Área Natural Protegida.

Autor