Verifican las 19 playas certificadas Blue Flag de Los Cabos para mantener el distintivo

0
112

Esta verificación se lleva a cabo cada año con la intención de que las playas sigan siendo 100% seguras para los usuarios y puedan mantener izada la Bandera Azul

 Esmeralda Ocampo

San José del Cabo.- Héctor Montaño, titular de la dependencia de Zofemat en Los Cabos dio a conocer que de momento se encuentran con la visita del personal de la Ciudad de México de la Asociación Blue Flag, esto para recorrer las 19 playas certificadas que se tienen en el municipio y realizar los estudios correspondientes y cerciorarse que las playas siguen siendo 100% seguras para los usuarios y así continúen las banderas azules izadas.

“El día lunes comenzamos con los recorridos en las playas con el personal de la Ciudad de México de la fundación Blue Flag; estas visitas se deben a que año con año las playas tienen que verificarse o auditarse para poder seguir manteniendo su Bandera Azul, hay exámenes de calidad de agua, limpieza, se hacen excavaciones en la arena para obtener muestreos para saber si no hay una sustancia que sea meritoria de conservación por parte de esta fundación, lo mismo se verifica que se tenga la estructura y el equipo bien equipado, también que el personal del módulo cuente con su material informativo de todo lo concerniente a esa playa, se tiene que tener todo el equipamiento requerido como una torre de control de guardavidas, así como equipo para salvamento, todo lo necesario para asegurar que esa playa es 100% segura para el usuario”.

Comentó el director de Zofemat, Héctor Montaño, que el día lunes iniciaron con la revisión y muestreos de las playas del Corredor Turístico San José del Cabo – Cabo San Lucas.

“El día de ayer iniciamos con el recorrido en las playas del Corredor Turístico, comenzando por Las Viudas, Santa María, Chileno, Palmilla y terminamos en Acapulquito; los resultados fueron muy favorables. Todavía no nos dan un resultado por escrito pero lo que ya tenemos a nuestro alcance sabemos que pasaron muy bien en todos los factores. El día de hoy hicimos el recorrido por dos cadenas de hoteles, el cual es del Riu con el Golden Palace y en Santa Fe, con el factor de que este último tiene provisionalmente abajo la Bandera Azul en tanto se define su situación por lo que pasó con la muerte de los huevecillos de las tortuguitas; también visitamos los tres hoteles de Villa Group, el  resultado también fue favorable. Para nosotros es preocupante que está playas tan frecuentadas por vendedores ambulantes que son los generadores de basura permanente, nos pudieran ocasionar un problema, pero afortunadamente no fue alto el índice, se ha trabajado intensamente en estos últimos tres meses para recuperar el estándar mínimo requerido por la Asociación Blue Flag para mantener la bandera izada en cada una de estas playas”.

Manifestó el Director que el día de hoy miércoles 12 de diciembre continuarán con estos recorridos que culminarán el día viernes en la playa de La Ribera.

“El día de hoy, miércoles 12 vamos a continuar en el tramo de Cascadas de Baja, Me Cabo y Casa Dorada, y posteriormente el día jueves seguiremos con esta revisión en el hotel Hacienda, Breathless y en la playa de la ex Empacadora; y el día viernes culminamos esta revisión en la playa de La Ribera que también está certificada; y con esto estaríamos cumpliendo la totalidad de las 19 playas certificadas con las que cuenta el municipio de Los Cabos”.

Señaló que no está de acuerdo y no apoyarán la certificación de las playas privadas, ya que las playas certificadas con Bandera Azul son abiertas al público en general.

“No habremos de aceptar que se certifiquen playas privadas, ya que son de las que más están a postularse para esta certificación, y en otros casos son desarrollos que se tendrán que prever en los años próximos y de acuerdo a sus proyectos les vamos a hacer una valoración, ósea un estudio de factibilidad para ver si podemos certificar esas playas, tal como es el caso de Puerto Los Cabos”.

Por último, comentó que el próximo año se estarán preparando para la visita de las autoridades correspondientes para la certificación de la bandera blanca, que posiciona las playas en el nivel 3 o en el nivel Plus, bandera con la que cuentan Palmilla, Chileno y Santa María y son entregadas por Conagua y Semarnat.

“Por otro lado, habremos de prepararnos para la visita del próximo año para la certificación de las playas con bandera blanca, las cuales ahorita tenemos 3 playas, la de Palmilla, Chileno y Santa María y con esto estaríamos buscando la recertificación en el nivel 3 como lo tienen esas playas, pero también estaríamos en la posibilidad de postular nuevas playas con esta certificación nacional que otorgan la Semarnat y la Conagua, la cual maneja factores muy similares a los de la certificación Blue Flag, pero a través de la Norma 120 expedida por la Semarnat, y ya nos encontramos estudiando todos los factores que se requieren para poder postular la playa de Las Viudas o alguna otra más, ya que queremos llegar al nivel Plus o 3 de nuestras playas, porque realmente las tenemos muy bonitas, bien cuidadas y atendidas con los servicios, vigilancia y la estructura básica que se requiere en una playa; algo muy importante que quiero aclarar es que en esta certificación de las playas se tiene una corresponsabilidad de los desarrollos que están frente a estas playas; una es la limpieza diaria de la zona federal que corresponde a nuestra dependencia de Zofemat, pero otra parte también es la parte concesionada que tienen estas propiedades u hoteles que tienen playas al frente”.

Autor