Visa americana incrementará su precio por esta razón

Estados Unidos elevará el costo de la visa a 435 dólares a partir de 2026; el impuesto migratorio del gobierno de Trump motiva el incremento.
0
30
Visa americana incrementará su costo

El costo de la visa americana para turismo y negocios se duplicará a partir de 2026, ascendiendo de los actuales 185 dólares a 435 dólares. Este significativo aumento, equivalente a aproximadamente 8,700 o 9,000 pesos mexicanos, se justifica por la aplicación de un nuevo impuesto migratorio de 250 dólares.

La medida es parte del proyecto fiscal del presidente Donald Trump, la ley One Big Beautiful Bill Act, promulgada el pasado 4 de julio de 2025. Este impuesto, denominado Visa Integrity Fee, se aplicará a cualquier visa de no inmigrante, incluyendo las de turista o negocios.

Aunque la fecha exacta de implementación del cobro no está completamente clara, se espera que sea obligatoria a partir de 2026, coincidiendo con el inicio de la Copa Mundial de la FIFA. 

Es importante destacar que la Visa Integrity Fee funcionará como un depósito reembolsable para aquellos que cumplan con las condiciones de estadía y no trabajen ilegalmente en Estados Unidos.

Detalles del incremento 

Con este cambio, el costo de la visa se incrementa en más del 135 por ciento. La ley también establece que la tasa no será fija, sino que se ajustará anualmente por inflación a partir del año fiscal 2026. 

Este cálculo se basará en el aumento del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC). Es importante mencionar que diplomáticos y ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) estarán exentos de esta nueva tarifa.

Impacto a futuro

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo advierte que este incremento podría impactar negativamente el turismo con miras al Mundial de 2026.  El estudio proyecta que Estados Unidos podría perder 12,500 millones de dólares en viajes internacionales, con un descenso de 181 mil millones de dólares en 2024 a 169 mil millones

Este posible descenso se atribuye a un sentimiento generado por las políticas del gobierno de Trump, que han disuadido a viajeros extranjeros al sentirse inseguros o no bienvenidos, exacerbado por detenciones de turistas y aranceles excesivos.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasDineroVisas