Alertan por microplásticos en semen humano; ¿afecta en la reproducción?

Los expertos tienen la hipótesis de que los contaminantes más frecuentes dentro del semen podrían afectar la fertilidad.
0
337
Alertan por microplásticos en semen humano; ¿afecta en la reproducción?

Los microplásticos han logrado filtrase a varios ámbitos de la vida, ya que se han detectado en la leche materna, tejidos, placenta sangre, alimentos y, recientemente, en el semen humano.

Un equipo científico de China encontró microplásticos en 40 muestras de semen, con ocho polímeros distintos de los cuales, el poliestireno fue el más prevalente con un 31 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Desayunos saludables! Harvard revela los 5 mejores para ayudar a tu cuerpo

De acuerdo con la revista Science of The Total Environment, los microplásticos son contaminantes ambientales omnipresentes que se han detectado en el semen humano procedente de zonas contaminadas.

La prevalencia y efectos en la población general aún no se exploran; empero, desde 2023 se había alertado sobre los polímeros dentro de los fluidos de hombres en China e Italia.

Asimismo, un grupo de científicos también estudió los testículos de 23 personas y 47 canes, donde también hallaron concentraciones importantes de estos elementos.

¿Hay consecuencias en la fertilidad?

Los espermatozoides expuestos a algunos de estos contaminantes mostraron una mayor mortalidad espermática progresiva, sobre todo con la presencia del poliestireno.

Mediante un análisis estadístico se examinaron las correlaciones entre los datos demográficos, los parámetros del semen y el contenido de microplásticos.

De esta manera, los expertos tienen la hipótesis de que los contaminantes más frecuentes dentro del semen podrían afectar la fertilidad.

Bajo este panorama, Ning Li, integrante del Laboratorio Clave de Tecnología de Control y Regulación de Natalidad de la Comisión Nacional de Salud de China y coautor del artículo, destacó la necesidad de realizar más investigaciones sobre los impactos reproductivos.

LEER MÁS: Alerta en Nueva York por nueva cepa de hongo altamente contagiosa

En tanto, aún no existe información concluyente que garantice que la presencia de microplásticos en el semen humano afecte en la reproducción humana.

Cabe recordar que estos contaminantes llegan al cuerpo humano mediante los alimentos, como mariscos, suministro de agua y aire. Por tanto, las principales vías de exposición son la ingestión y la inhalación.

MAEP

Metzli Escalante