13 de junio, día de San Antonio de Padua; la historia de un santo milagroso

Este 13 de junio se celebra a San Antonio de Padua, santo conocido por ser milagros, ayudar a encontrar las cosas perdidas y hasta parejas
0
851
San Antonio de Padua

Este jueves 13 de junio, los fieles de la Iglesia Católica celebran a uno de los santos más conocidos, y milagrosos, según cuenta la vox populi, San Antonio de Padua. Se trata de un santo muy conocido entre los católicos, sobre todo para quienes buscan cosas perdidas, e incluso hasta pareja. 

LEER MÁS: Efemérides de junio 2024: Te presentamos los hechos más importantes del mes

Hoy, iglesias que llevan su nombre alrededor de todo México, y del mundo, lo celebran con las tradicionales misas convivios, entre otras actividades. Por eso te contamos un poco de su historia, y cómo fue que se volvió tan popular. 

¿Qué fue lo que hizo San Antonio de Padua?

Este santo es conocido por su profunda fe, sabiduría teológica y numerosos milagros. San Antonio de Padua, cuyo nombre de nacimiento fue Fernando Martins de Bulhões, nació el 15 de agosto de 1195 en Lisboa, Portugal, en una familia noble.

Desde una edad temprana, mostró una inclinación hacia la vida religiosa, ingresando en el monasterio de los Canónigos Regulares de San Agustín a los 15 años. Allí, se dedicó al estudio intensivo de las Sagradas Escrituras y la teología. Sin embargo, la vida de Fernando tomaría un giro significativo en 1220, cuando se unió a la orden de los franciscanos y adoptó el nombre de Antonio, inspirado por los cinco franciscanos martirizados en Marruecos.

San Antonio falleció el 13 de junio de 1231 a la edad de 36 años en Padua, Italia. Fue canonizado un año después, en 1232, por el Papa Gregorio IX, debido a los numerosos milagros atribuidos a su intercesión.

Hoy en día, San Antonio de Padua es conocido como el santo de los milagros y se le invoca para encontrar objetos perdidos, así como para recibir ayuda en momentos de desesperación y necesidad. Su legado perdura, inspirando a los fieles a vivir con fe y dedicación.

¿Por qué milagros es conocido San Antonio?

  • El Milagro del Pescado: En Rimini, cuando los herejes se negaron a escucharlo, San Antonio fue al mar y predicó a los peces, que emergieron del agua para escucharlo.
  • El Niño Jesús: En una visión, se dice que se le apareció el Niño Jesús, a quien sostuvo en sus brazos.
  • El Milagro de la Mula: En Tolosa, se cuenta que una mula hambrienta se arrodilló ante la Eucaristía, demostrando así la verdadera presencia de Cristo en la hostia consagrada.
Guadalupe Cruz
EtiquetasReligión