Puentes y días de descanso que disfrutarán trabajadores y estudiantes en noviembre

noviembre de 2025 ofrecerá a los mexicanos un respiro laboral y académico con un puente oficial por la Revolución Mexicana y un descanso no oficial ligado a las festividades de Día de Muertos
0
33

El mes de noviembre de 2025 traerá consigo dos oportunidades de descanso para los mexicanos: un puente oficial y otro no oficial, según el calendario laboral y escolar vigente. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), solo una fecha es considerada como feriado obligatorio, aunque las festividades tradicionales del Día de Muertos y el calendario educativo ofrecen un respiro adicional para estudiantes y docentes.

El único día de descanso oficial en noviembre será el lunes 17, en conmemoración de la Revolución Mexicana, que originalmente se celebra el 20 de noviembre. Conforme al artículo 74 de la LFT, este feriado se traslada al tercer lunes del mes, generando un puente largo entre el sábado 15, domingo 16 y ese lunes, beneficiando tanto a trabajadores como a estudiantes del país. En el ámbito laboral, quienes deban trabajar durante ese día tendrán derecho a percibir un salario triple, como lo establece el artículo 75 de la legislación.

Leer más: Proponen en el Senado multas de hasta 565 mil pesos por publicar vacantes sin salario

Aunque las celebraciones del 1 y 2 de noviembre, correspondientes al Día de Todos los Santos y al Día de los Fieles Difuntos, son fechas profundamente arraigadas en la cultura mexicana, no están reconocidas como feriados oficiales. En 2025, ambas caen en fin de semana —sábado y domingo—, por lo que no generan descanso adicional para los trabajadores. Sin embargo, en el sector educativo se prevé un descanso no oficial que extenderá el fin de semana.

Leer más: Estudio en Playa del Carmen revela que el 90% de los cenotes presentan contaminación

El viernes 31 de octubre se realizará la sesión del Consejo Técnico Escolar, jornada en la que solo los docentes deben presentarse a los planteles. Esto significa que los estudiantes gozarán de un puente largo del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, uno de los descansos más esperados del ciclo escolar. Aunque no tiene carácter oficial para los trabajadores, representa una pausa significativa para miles de familias mexicanas.

El puente del 17 de noviembre se perfila como una de las fechas más aprovechadas del calendario para el turismo nacional. Los destinos de playa, pueblos mágicos y centros urbanos suelen registrar aumentos en la ocupación hotelera y en la movilidad carretera, ya que muchas personas aprovechan el descanso para realizar escapadas cortas antes del cierre del año laboral. En años anteriores, la Secretaría de Turismo ha estimado que este fin de semana largo genera una derrama económica superior a los 3 mil millones de pesos en hospedaje, alimentación y transporte.

Leer más: Estados Unidos suspende 13 rutas y vuelos combinados desde el AIFA

Para los empleados que laboren durante el feriado, la LFT indica que deben recibir el pago de su día normal más el doble de su salario diario, sumando un total equivalente al triple. Además, si el feriado coincide con domingo, se agrega una prima dominical del 25%, conforme al artículo 71 de la misma ley. Estos derechos son irrenunciables y deben ser respetados por todos los empleadores, tanto en el sector público como en el privado.

De esta forma, noviembre de 2025 ofrecerá a los mexicanos un respiro laboral y académico con un puente oficial por la Revolución Mexicana y un descanso no oficial ligado a las festividades de Día de Muertos. Ambos periodos representan oportunidades tanto para la convivencia familiar como para el impulso de la economía turística nacional.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico