22 líderes empresarias conforman la AFEET en BCS

Este miércoles, mujeres líderes emprendedoras del estado se unieron a la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas filial Baja California Sur A.C
0
488
AFEET

La Paz.- Este miércoles, la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) filial Baja California Sur A.C, llevó a cabo la toma de protesta de la mesa directiva y la integración de nuevas socias en las instalaciones de la Secretaría de Turismo estatal, en la ciudad capital.

Karin Baldamus Paasche, presidenta nacional de AFEET subrayó que hoy por hoy la mujer juega un papel líder en la sociedad, y que en Baja California Sur no es la excepción.

“La mujer no podía trabajar a nivel directivo y hoy veo directoras, secretaria de turismo, una alcaldesa. Sí se puede, claro que se puede. Podemos manejar una casa, podemos manejar hasta un país si queremos”. 

La presidenta de la AFEET en el estado, Verónica Ruiz Chiu, comentó que las mujeres poco a poco van tomando terreno en el ámbito económico y de negocios, como las socias de dicha organización

 “Todas somos mujeres empresarias en la industria turística o con un nivel gerencial con un nivel de directivo en esta industria […] Pues hoy en día somos 22 asociadas de todos los municipios de Baja California Sur. Aperturamos la filial el 5 de agosto del 2022 con 12 socias, el pasado 11 de mayo tomaron protesta seis más en Los Cabos y hoy cuatro, lo cual hace un número de 22. La asociación nació hace más de 50 años a nivel nacional, tenemos más de 350 asociadas en todo el país.” 

Entre los objetivos puntuales que guarda la AFEET, son promover el turismo dentro y fuera del país, así como hacer una relación con aliados, gobiernos y mantenerse a la vanguardia en temas sociales.

Las 22 mujeres que conforman la asociación en el estado, con mujeres con una carrera consolidada en los negocios, con experiencia que buscan compartir su conocimiento para impulsar el turismo en la entidad.

 “Que sean empresarias turísticas o que tengan un puesto a nivel directivo o gerencial de estas empresas y que unan a todos estos objetivos que acabamos de mencionar. Una vez que las identificamos, las invitamos, ellas nos envían su currículum, un formato, se evalúa en este comité y se les toma protesta como el día de hoy.”

En responsabilidad social se encuentran trabajando con la alianza ‘Cero Basura’ en Todos Santos y El Pescadero, a través de diferentes líneas de trabajo, como capacitación en las escuelas primarias, secundarias, en las casas, en los hogares y apoyando a permear toda esa información en la industria turística, de cómo producir menos basura, aprender a separarla, entre otras actividades.

Luis Barrera