30,000 empleados corporativos de Amazon perderán su trabajo desde este martes

Para Amazon, el reto será ejecutar este reajuste sin afectar su capacidad de innovación ni su reputación como empleador dominante en la economía digital
0
213

Amazon, el gigante mundial del comercio electrónico, planea recortar cerca de 30,000 puestos de trabajo corporativos a partir de este martes, en lo que se perfila como uno de los mayores ajustes laborales de su historia reciente. La medida, confirmada por tres fuentes cercanas a la compañía, busca reducir costos operativos y corregir el exceso de contratación que se produjo durante el auge de consumo digital derivado de la pandemia de COVID-19. Aunque el número representa apenas una fracción del total de su plantilla global —1.55 millones de trabajadores—, equivale a casi el 10% de su fuerza corporativa, estimada en 350,000 empleados.

La compañía con sede en Seattle no ha emitido un comunicado oficial sobre el recorte, y un portavoz declinó ofrecer comentarios. Sin embargo, el movimiento se interpreta como parte de una reestructuración más amplia para mantener la rentabilidad en medio de un entorno económico desafiante, caracterizado por el alza de costos logísticos, la ralentización del comercio electrónico y la creciente competencia de plataformas emergentes. Este nuevo ajuste supera incluso los 27,000 despidos ejecutados por Amazon entre finales de 2022 y 2023, cuando inició una política más estricta de eficiencia interna.

Paradójicamente, los despidos llegan en un momento en que la empresa reporta ganancias récord. En su último informe financiero, Amazon registró un beneficio neto de 35,291 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, un aumento cercano al 50% respecto al año anterior. Las ventas totales ascendieron a 323,369 millones, un 11% más. Analistas interpretan este contraste como un indicio de que la compañía está priorizando la optimización del margen de beneficio sobre la expansión laboral, un giro estratégico que también han adoptado otras tecnológicas como Google, Meta y Microsoft.

Leer más: Huracán Melissa arrasa Jamaica con vientos de 290 km/h: el Atlántico enfrenta a su monstruo más poderoso en años

Durante la pandemia, Amazon contrató de manera acelerada para responder a la explosión del comercio electrónico y la demanda de entregas rápidas. Sin embargo, el retorno a los patrones de consumo presenciales y la desaceleración del crecimiento global dejaron a la empresa con un aparato administrativo sobredimensionado. Los actuales recortes apuntan especialmente a divisiones de tecnología corporativa, recursos humanos y desarrollo de productos, aunque no se descartan ajustes en su área de nube, Amazon Web Services (AWS).

La ola de despidos forma parte de una tendencia generalizada en el sector tecnológico. En 2025, compañías como Google y Meta han anunciado reducciones de personal con el objetivo de contener gastos ante un mercado publicitario menos rentable y una transición costosa hacia modelos de inteligencia artificial. En el caso de Amazon, el rediseño de su estructura interna también busca canalizar recursos hacia la automatización logística, el desarrollo de software y la integración de IA generativa en sus servicios al cliente.

Leer más: La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra con drones y deportaciones forzadas en Ucrania

Pese a la magnitud del ajuste, la reacción de los mercados financieros ha sido moderada. Las acciones de Amazon cerraron el lunes con un ligero aumento, reflejando la confianza de los inversionistas en que los recortes fortalecerán la rentabilidad operativa a largo plazo. A diferencia de crisis anteriores, la compañía no enfrenta una caída drástica en ventas, sino un reacomodo estratégico para sostener su competitividad global sin expandir costos fijos.

La decisión también envía un mensaje simbólico: la era de la expansión ilimitada en el sector tecnológico ha terminado. Las grandes corporaciones, incluso aquellas con resultados financieros sólidos, están adoptando una mentalidad más austera ante un escenario donde la eficiencia pesa más que el tamaño. Para Amazon, el reto será ejecutar este reajuste sin afectar su capacidad de innovación ni su reputación como empleador dominante en la economía digital.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO