Autoridades investigan presunta intoxicación alimentaria en jardín de niños

Foto: La Jornada
Al menos 67 menores del Jardín de Niños Vicente Guerrero, ubicado en la colonia Jardines del Sur, resultaron con síntomas de presunta intoxicación alimentaria tras participar en una kermés escolar organizada los días 27 y 28 de octubre.
Madres y padres de familia exigieron la intervención inmediata de las autoridades de salud y educación, ante la falta de respuesta oportuna y condiciones precarias en el plantel.
- LEE MÁS: México implementará plantas modulares inéditas para erradicar al gusano barrenador del país
El caso ha generado preocupación entre la comunidad educativa de Chilpancingo.
De acuerdo con reportes de la Policía Estatal y de la propia institución, los niños comenzaron a presentar síntomas como vómitos, fiebre, diarrea y dolor abdominal pocas horas después de consumir alimentos preparados durante la jornada escolar.
Los niños fueron trasladados a distintos hospitales tras la presunta intoxicación alimentaria
Los primeros indicios apuntan a que los menores habrían ingerido platillos a base de pollo vendidos durante la kermés, aunque hasta ahora las autoridades sanitarias no han confirmado la causa exacta de la intoxicación.
La directora del plantel, Dulce María Encarnación Álvarez, informó que los menores fueron trasladados a distintos hospitales de Chilpancingo para recibir atención médica.
Afortunadamente, todos los afectados se encuentran fuera de peligro, aunque algunos permanecen bajo observación médica.
Madres de familia señalaron que la kermés tenía como objetivo recaudar entre 10 y 15 mil pesos para realizar reparaciones en la escuela, como la rehabilitación de sanitarios y la construcción de una barda perimetral.
Denunciaron además que, desde hace meses, la institución no recibe apoyo del programa federal “La Escuela es Nuestra”, lo que ha obligado a la comunidad a organizar eventos de autofinanciamiento.
Durante la emergencia, varias madres denunciaron que los centros de salud públicos carecían de medicamentos e insumos para atender a los menores.
Algunas familias, ante la gravedad de los síntomas, optaron por llevar a sus hijos a clínicas privadas, lo que aumentó la preocupación y el enojo entre los afectados.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Guerrero (SSG) informó que personal de la jurisdicción sanitaria acudió al jardín de niños para tomar muestras de los alimentos y del entorno escolar, con el fin de determinar el origen del brote.
También se realizaron labores de sanitización en las instalaciones del plantel, como medida preventiva para evitar nuevos casos.
El organismo estatal explicó que el análisis de laboratorio podría demorar varios días, por lo que recomendó a la comunidad escolar mantener vigilancia sobre posibles nuevos síntomas y evitar el consumo de alimentos sin refrigeración o con manipulación inadecuada.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO