Línea 911, clave en evacuaciones durante los recientes ciclones en Los Cabos

IMG: Archivo Tribuna de México
Durante la reciente contingencia provocada por el huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond, la línea 911 se convirtió en una herramienta esencial para la atención de emergencias y coordinación de evacuaciones en Los Cabos.
El Centro de Control y Monitoreo C2 reportó haber recibido más de 100 llamadas relacionadas con solicitudes de apoyo para evacuar, así como consultas sobre la apertura de albergues y la disponibilidad de servicios médicos.
En entrevista exclusiva, el capitán Alan Jordano Oscoy Cancino, director de Control y Monitoreo C2 en Los Cabos, explicó la importancia de que la ciudadanía confíe en la línea de emergencias, pues permite canalizar los apoyos con rapidez y orientar a quienes se encuentran en riesgo.
“Hemos llegado a tener hasta 130 llamadas de toda la ciudadanía que hemos estado atendiendo, independientemente de evacuaciones también hemos tenido llamadas para pedir información si ya hay albergues abiertos, si están cerrados, también nos han preguntado sobre otro tipo de situaciones, si se encuentran las ambulancias o instituciones médicas disponibles para poder ser atendidos”, expresó el capitán Oscoy.
El capitán Oscoy agregó que, en casos donde las condiciones del clima dificultan el traslado por cuenta propia, la Dirección de Seguridad Pública cuenta con personal y unidades que pueden acercarse a las zonas afectadas para trasladar a las personas a un lugar seguro.
Por su parte, el Secretario General del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, destacó que la reacción anticipada de la población, apoyándose tanto en la línea 911 como en los avisos de perifoneo temprano, fueron factores clave para lograr un proceso de evacuación eficiente y sin incidentes mayores durante la emergencia meteorológica.
Con la temporada de ciclones aún activa, autoridades reiteraron la importancia de mantener la calma y usar las líneas de emergencia para solicitar apoyo o información oficial, evitando recurrir a fuentes no verificadas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO