Abogado de Ovidio Guzmán arremete nuevamente contra presidenta Claudia Sheinbaum

El abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, cuestionó nuevamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por sus declaraciones en torno a la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Según Lichtman, México no mostró interés en capturarlo durante décadas y ahora exige explicaciones.
Durante una conferencia matutina, Claudia Sheinbaum confirmó que el Gobierno de México continúa solicitando información al gobierno estadounidense sobre la detención de Zambada, ocurrida en Texas en julio de 2024. Dijo que hay cooperación, pero que ambas partes deben mantener confianza mutua.
“Durante 50 años no le interesó llevarlo ante la justicia en México. De repente, ahora que ya no está en México, no para de pedir su regreso”, señaló el litigante en respuesta a la mandataria mexicana.
Jeffrey Lichtman declaró que la insistencia reciente de las autoridades mexicanas contrasta con años de inacción. Agregó que Ovidio Guzmán ya colabora con la justicia de Estados Unidos y se ha declarado culpable como parte de un acuerdo.
El defensor legal anteriormente había acusado a la mandataria mexicana de actuar como vocera de la organización criminal de Ismael “El Mayo” Zambada, afirmación que generó una respuesta inmediata del Gobierno federal. La presidenta lo calificó como “irrespetuoso” y presentó una demanda legal en su contra.
Además, Lichtman relacionó el caso con el de Joaquín “El Chapo” Guzmán, padre de uno de sus clientes, y aseguró que otro de sus hijos, Joaquín Guzmán, también se encuentra en conversaciones para declararse culpable ante las autoridades estadounidenses.
Sobre la participación de México en el proceso judicial de Ovidio Guzmán, Lichtman señaló que el gobierno anterior violó un acuerdo bilateral cuando se exoneró al general Salvador Cienfuegos tras solicitar su extradición, lo cual ahora limita la credibilidad del país ante Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum también cuestionó la política estadounidense en torno al narcotráfico. Afirmó que es contradictorio declarar a los cárteles como organizaciones terroristas y después negociar acuerdos de culpabilidad con sus líderes.
Las tensiones diplomáticas entre ambos países se intensificaron tras la captura de El Mayo, ya que el gobierno mexicano no fue informado de manera oficial ni oportuna, según declaraciones del propio Ejecutivo.
Hasta ahora, Ovidio Guzmán permanece bajo custodia en Estados Unidos y, de acuerdo con fuentes judiciales, su cooperación con la fiscalía estadounidense continúa como parte de un acuerdo que podría reducir su condena.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO