Abuso sexual y violación, los delitos más denunciados en Baja California Sur

IMG: Archivo Tribuna de México
La incidencia de delitos sexuales en Baja California Sur continúa siendo un tema de preocupación pública, pese a mostrar una ligera reducción en comparación con el año anterior. Las cifras oficiales evidencian que, aunque hay un descenso en las denuncias, el fenómeno mantiene una fuerte concentración en los municipios del sur del estado.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de 2025 se contabilizaron 813 denuncias por delitos sexuales, lo que representa una disminución respecto a las 911 denuncias registradas en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, las autoridades advierten que la incidencia sigue siendo alta.
Los registros oficiales precisan que el abuso sexual continúa como el delito sexual más frecuente en Baja California Sur, con 303 denuncias. Le sigue la violación, con 190 casos, mientras que otros 168 incidentes fueron clasificados como no especificados, aunque considerados dentro de los delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual.
Alta concentración de delitos sexuales en el sur del estado
La distribución geográfica revela que La Paz concentra 399 carpetas de investigación, equivalentes al 49% del total estatal, seguida de Los Cabos, con 317 denuncias. En conjunto, ambos municipios agrupan más del 80% de los delitos sexuales reportados en Baja California Sur, lo que refuerza la tendencia de mayor incidencia en las zonas urbanas del sur.
En los municipios del norte, la incidencia es notoriamente menor. Mulegé registró 49 casos, Comondú 26 y Loreto 22, de acuerdo con el último corte del SESNSP. Esta diferencia regional evidencia un patrón constante en el comportamiento de los delitos sexuales dentro del territorio estatal.
A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), elaborada por el INEGI, estimó una tasa de 4,160 delitos sexuales por cada 100 mil mujeres, una cifra similar a la reportada en 2023. El estudio señala que por cada delito sexual cometido contra hombres, se registran ocho cometidos contra mujeres.
Estas cifras reflejan que, aunque Baja California Sur ha reducido marginalmente la incidencia, los delitos sexuales siguen siendo un problema estructural que afecta principalmente a las mujeres, y que requiere de estrategias de prevención, atención y acompañamiento efectivas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO