Accidentes paralizan la Transpeninsular; autoridades tardan en liberar el tránsito

En Los Cabos, los accidentes en la Transpeninsular provocan largas filas por la falta de atención rápida por parte de la Guardia Nacional. Conductores y usuarios del transporte público denuncian que los vehículos siniestrados tardan horas en ser retirados.
0
398
En Los Cabos, los accidentes en la Transpeninsular provocan largas filas por la falta de atención rápida por parte de la Guardia Nacional.

La carretera Transpeninsular, principal vía que conecta Cabo San Lucas con San José del Cabo, enfrenta constantes afectaciones a la movilidad debido a accidentes viales que provocan severos congestionamientos, especialmente en horas pico.

Usuarios del transporte público y automovilistas han documentado en redes sociales la dificultad para circular cuando ocurre un percance, señalando que los vehículos siniestrados suelen permanecer en el sitio durante largos periodos, lo que agrava el tránsito. Aunque la atención de estos hechos corresponde a la Guardia Nacional, al tratarse de una vía federal, ciudadanos cuestionan la falta de acciones más rápidas para liberar la carretera.

La falta de rutas alternas ha sido otro punto señalado. Algunas personas han propuesto que se habiliten accesos estratégicos al libramiento como opción temporal ante un cierre vial, pero hasta ahora no se han implementado medidas en ese sentido.

Hasta el momento, ni el Ayuntamiento de Los Cabos ni la Guardia Nacional han informado sobre medidas específicas para mejorar la atención de accidentes o reducir los congestionamientos que se generan en la Transpeninsular.

Mientras tanto, miles de personas siguen enfrentando a diario largas filas y pérdidas de tiempo por accidentes que, en muchos casos, podrían resolverse con mayor rapidez. La falta de soluciones estructurales mantiene a la Transpeninsular como una vía colapsada, sin alternativas claras y sin respuestas de fondo por parte de las autoridades.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts