Acción desafortunada consulta ciudadana y los resultados para el tema del nuevo aeropuerto de la CDMX, coinciden Canaco y Canacintra

0
103

Leticia Hernández Vera

Señalan Ignacio Labandeira y Ricardo Davis que esta consulta dejó un mal sabor de boca; en tanto, el representante de DMCs señaló que fue una decisión acertada irse por la opción de Santa Lucía

San José del Cabo.- Como una acción desafortunada calificó el presidente de Canaco Servytur Los Cabos, Ignacio Labandeira la consulta ciudadana para el tema del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México; en tanto el presidente de la Canacintra, Ricardo Davis Smith dijo tener dudas de que la consulta sea la correcta y si se tomó la mejor decisión, calificando esta actividad como resultado de un “manejo político”, mientras que el representante de los DMCs, Abdel Naime calificó el resultado de la consulta como algo acertado, ya que consideró que el nuevo aeropuerto de Texcoco está muy alejado…..San José del Cabo.- Como una acción desafortunada calificó el presidente de Canaco Servytur Los Cabos, Ignacio Labandeira la consulta ciudadana para el tema del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México; en tanto el presidente de la Canacintra, Ricardo Davis Smith dijo tener dudas de que la consulta sea la correcta y si se tomó la mejor decisión, calificando esta actividad como resultado de un “manejo político”, mientras que el representante de los DMCs, Abdel Naime calificó el resultado de la consulta como algo acertado, ya que consideró que el nuevo aeropuerto de Texcoco está muy alejado…..Dijo que se entiende que a lo mejor dentro de los contratos hay problemas de corrupción, pero a los corruptos hay que actuar por la vía legal y demandarlos, “pero el mensaje que se manda de una infraestructura tan importante, porque además el país necesita de infraestructuras, no podemos mandar este mensaje de que los contratos que hay, dinero que hay invertido, tirarlo al caño del drenaje, es complicado”.

El mensaje que se mandó es que somos pocos serios y eso sí repercute mucho la imagen hacia el exterior y la gente de negocios que dice, no se sabe si los contratos que se hicieron se van a cumplir, si las decisiones que toman el día de mañana se echan para atrás, hay una incertidumbre total.

Refirió que las consultas pueden ser buenas pero no en temas como éste, son situaciones tan técnicas que no se debió hacer esta consulta, en la cual no hay ninguna garantía de que las votaciones sean reales.

Se trata de un tema serio y un proyecto de mucho dinero y ponerlo a la ligereza con estos procesos no confiables es peligroso, no se puede poner una casilla en la calle para ver quién quiere votar, se desconoce si los que votaron están en un padrón, hubo toda una campaña de que había dos opciones, pero todo fue tendencioso para una de estas opciones, en este tipo de ejercicios debe haber libertad para el que vota, concluyendo que fue una experiencia mala para el país.

Por su parte el presidente de Canacintra Los Cabos, Ricardo Davis Smith destacó que fue una consulta que se hizo por primera vez por un presidente electo, pero de que sea la correcta, en su opinión no lo es, “no estoy seguro que desechar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco sea lo correcto, nosotros estamos con la buena planeación y un aeropuerto que esté a la altura de la Ciudad de México, con esa calidad que se le quería dar, además de lo estratégico que representa el contar con un aeropuerto de este nivel”.

Mas sin embargo puntualizó, no están observando así las cosas, están tomando la decisión con solo aquellos que participaron en la consulta y con esa decisión se van a ir, por el llamado mandato popular.

Consideró que es un tanto apresurada toda esta situación y puntualizó que eso no quiere decir que el de Santa Lucía sea el correcto, pero la realidad es que fue un manejo político y ahora a saber qué pasará con los inversionistas del proyecto de Texcoco.

Asimismo Abdel Naime, representante de la Asociación de DMCs, planteó que desde un principio este segmento había analizado que era inconveniente mudar toda la conectividad aérea de la Ciudad de México fuera de la ciudad con el aeropuerto de Texcoco, la planeación no solamente del mercado de individuales sino del segmento de grupos hacía inconveniente tener un aeropuerto en horas picos a dos horas y media de distancia en conectividad carretera del eje económico de la ciudad.

Si bien es cierto que se iba a desarrollar alrededor de Texcoco un pequeño eje económico también, es cierto que el eje turístico principal de la Ciudad de México estaba sumamente alejado, y no tenían proyectado la conectividad terrestre suficientemente vigente para tratar de acortar los tiempos y las distancias del aeropuerto del centro turístico y económico de la Ciudad de México.

La propuesta que hace el equipo técnico del gobierno entrante de tener operativos tres aeropuertos, dos en la periferia de la Ciudad de México y mantener esa estructura que tiene el actual aeropuerto Benito Juárez nos parece muy viable técnicamente porque tendríamos un aeropuerto de Toluca desahogando como un tren y con mejor conectividad en vialidad terrestre, desahogando un poco el aeropuerto Benito Juárez, que es muy bonito.

Por lo tanto se dijo a favor del resultado de la consulta ciudadana, pero además observó que el aeropuerto de Santa Lucía vendría a desahogar todo lo que son vuelos de carga al de Benito Juárez, tendríamos un aeropuerto muy cercano al eje económico de la ciudad como el actual pero desahogado con otros dos aeropuertos.

Autor