Acuerdan instituciones fortalecer la transparencia  y rendición de cuentas

0
246
  • Instituciones como PGJE, SEDIF, ISMujeres, IEE-BCS,   Congreso del Estado, Contraloría Estatal y CEDH, se  comprometieron a coadyuvar en el combate a la corrupción y rendición de cuentas en los ámbitos de sus respectivas competencias

La Paz.- Instituciones públicas de Baja California Sur, signaron para fortalecer la cultura de la transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública (ITAI), y protección de datos personales .

El acto fue presidido por Francisco Acuña Lamas, director presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); al signar este convenio aplaudió el acuerdo donde las instituciones asumen el compromiso de implementar mecanismos que permitan a los sudcalifornianos ejercer el derecho del acceso a la información, así como a proteger los datos personales.

Por su parte, Conrado Mendoza Márquez, comisionado del ITAI en Baja California Sur y coordinador de la zona Norte del Sistema Nacional de Transparencia, reconoció que hay resistencia en la transparencia y rendición de cuentas, “hay algunos sujetos obligados que creen que la información les pertenece y  buscamos, que se cambien ese chip”, dijo.

Explicó que se busca garantizar el acceso a la información pública en el esquema de rendición de cuentas, por lo que es fundamental avanzar en transparencia “política pública que si no es medida no sirve para nada”, refirió.

“Estamos firmemente y convencidos que con libertad de expresión y apego a los derechos humanos, se podrá abatir la opacidad”, dijo.

Bajo el lema “Garantizar los derechos humanos frente al acceso a la información, protección de datos y la privacidad de las personas”, instituciones como la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),  Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Instituto Sudcaliforniano de las Mueres (ISMujeres), Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California Sur,  Congreso del Estado,  Contraloría Estatal y Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del Estado, se  comprometieron a coadyuvar en el combate a la corrupción y rendición de cuentas en los ámbitos de sus respectivas competencias.

Autor