¿Adiós a la Pensión Bienestar? El SAT advierte a adultos mayores por embargo de cuentas previo al pago de noviembre

0
47

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) encendió las alertas entre los beneficiarios de la Pensión Bienestar, al advertir que las cuentas bancarias con adeudos fiscales podrían ser embargadas antes del último pago del año, programado para noviembre de 2025. Aunque el apoyo económico federal está considerado como un recurso inembargable, algunos adultos mayores temen perder su dinero debido a deudas pendientes con instituciones financieras o por servir como avales en créditos impagos.

La preocupación creció luego de que el SAT confirmara la posibilidad de ejecutar embargos sobre cualquier cuenta registrada a nombre de contribuyentes deudores, incluidos jubilados y pensionados. Esto significa que si un beneficiario de la Pensión Bienestar mantiene una deuda activa con la Secretaría de Hacienda o con alguna entidad privada que haya obtenido una resolución judicial, los fondos depositados podrían verse comprometidos, pese a tratarse de un apoyo social.

Leer más: Sedena en nueve meses se adueñó del turismo en Tulum

No obstante, la ley es clara: los programas sociales federales, entre ellos la Pensión Bienestar, son de carácter no contributivo y no pueden ser objeto de embargo. Así lo ratificó la Cámara de Diputados en un decreto reciente que protege estos recursos frente a cualquier intento de retención o descuento. La medida ampara tanto a mujeres de 60 a 64 años, como a hombres y mujeres mayores de 65 en todo el país, al reconocer la naturaleza asistencial del apoyo que asciende a 6,200 pesos bimestrales.

Sin embargo, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) advirtió que, en casos específicos, sí puede existir retención de fondos. Héctor Hernández, delegado de la institución, explicó que si el adulto mayor figura como aval o mantiene un proceso judicial activo por adeudos en tiendas, préstamos o pensión alimenticia, el embargo podría proceder, aun cuando el recurso provenga de un programa social. “El dinero se convierte en ahorro personal una vez depositado, y eso abre la puerta a que sea objeto de retención judicial”, puntualizó.

Para tranquilidad de la mayoría de los beneficiarios, los depósitos de la Pensión Bienestar se realizan directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, consideradas inembargables según la resolución miscelánea fiscal de 2025. Esta disposición separa dichas cuentas de las tradicionales y las protege de embargos automáticos por parte del SAT o instituciones financieras, garantizando que los recursos lleguen a los adultos mayores sin intermediarios ni descuentos.

Leer más: PAN abandona primer Informe de Gobierno de Clara Brugada en la CDMX

Aun así, las autoridades recomiendan cautela. En muchos casos, los adultos mayores aceptan ser avales de familiares sin conocer las implicaciones legales, lo que puede derivar en responsabilidades fiscales que afecten sus cuentas personales. Los expertos fiscales sugieren revisar los estados de cuenta y evitar usar la tarjeta del Bienestar como medio de ahorro adicional, pues cualquier depósito ajeno al programa podría modificar su estatus de inembargable.

De acuerdo con fuentes oficiales, el último pago de la Pensión Bienestar correspondiente al bimestre noviembre-diciembre podría realizarse el lunes 3 de noviembre, aunque el calendario oficial aún está por confirmarse. Mientras tanto, el SAT insiste en mantener al día las obligaciones fiscales y no ignorar notificaciones, recordando que el embargo es la última medida que se aplica tras múltiples advertencias. La consigna es clara: proteger el apoyo que garantiza un cierre de año digno a millones de adultos mayores mexicanos.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO