Aguas negras inundan calles de Comondú; motobombas intentan contener el daño

El Ayuntamiento recibe apoyo de CONAGUA para atender fugas agravadas por las lluvias; vecinos exigen soluciones duraderas
0
23

Ante el colapso del sistema de drenaje en el centro de Comondú, el Ayuntamiento recibió apoyo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La dependencia envió motobombas para atender las graves fugas de aguas negras, que se intensificaron tras las recientes lluvias.

El alcalde Roberto Pantoja Castro informó que los equipos ya operan en distintos puntos del municipio. Principalmente se concentran en zonas del primer cuadro, donde los drenajes brotaron y formaron bolsones de aguas residuales.

“Primero quiero agradecerle a todo el equipo de la CONAGUA… que nos haya facilitado motobombas para atacar el problema de las fugas de aguas negras que se originan en el centro de la ciudad. Aquí se van a permanecer varios días y vamos a estar dándole muy fuerte al tema”, expresó el alcalde en un comunicado oficial.

Vecinos denuncian riesgos sanitarios

Habitantes de la Colonia Magisterial y del Centro han reportado durante semanas el desbordamiento de drenajes. También han señalado la presencia de aguas pestilentes frente a viviendas y negocios, lo que ha generado riesgos sanitarios y afectaciones a la movilidad urbana.

Según reportes policiales, el mal funcionamiento de la red sanitaria se arrastra desde hace al menos seis meses. Las lluvias recientes agravaron la situación al saturar las tuberías y provocar derrames en superficie.

Coordinación para reparar zonas críticas

Pantoja Castro explicó que el trabajo coordinado entre el sistema operador de agua potable, Obras Públicas y Servicios Públicos busca desalojar las zonas más comprometidas. Además, se pretende reparar los tramos colapsados.

“Nos falta mucho por avanzar, lo entiendo, pero estamos haciendo un gran esfuerzo por abatir el tema de las aguas negras que afecta la salud pública y la imagen urbana”, agregó el alcalde.

Además del uso de motobombas, el Ayuntamiento implementó un plan emergente de desazolve y monitoreo de la red de alcantarillado. La prioridad está en los más de 100 puntos críticos reportados por la ciudadanía.

Aunque no se han dado a conocer montos específicos para las obras inmediatas, la administración municipal reiteró que el drenaje y el saneamiento son ejes prioritarios de su plan de desarrollo urbano. Ambos se consideran esenciales para la salud pública y la calidad de vida de la población.

Ciudadanía exige soluciones duraderas

Los resultados de las acciones emprendidas serán evaluados en los próximos días. Mientras tanto, vecinos del centro esperan que las intervenciones no sean solo temporales, sino parte de una solución integral que evite futuros colapsos en la red sanitaria.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO