Al igual que el movimiento de turistas vía aérea, la industria de cruceros en CSL crecerá al doble dígito de cara al 2020: Fernando Hoyos

Siguen las buenas noticias en el destino turístico, se prepara la API con mejora y ampliación de instalaciones para este crecimiento del 17 por ciento, reveló el gerente de la Administración Portuaria
Cabo San Lucas.- Los Cabos y el estado de Baja California Sur pasan a la historia moderna por haber recibido el puerto de Cabo San Lucas el buque recientemente botado en Italia, el cual es de nueva generación de alta tecnología pero más allá de eso tiene la visión de poder generar negocios que retribuyan en el estado y en la sociedad.
Así lo dio a conocer el titular de la Administración Portuaria Integral (API) en Cabo San Lucas, Fernando Hoyos.
Además indicó que este buque de reciente construcción viene a inyectar más de 80 mil pasajeros al año y en cada derrama económica por su arribo va a inyectarle al destino cerca de 150 mil dólares por cada llegada, esto obliga a la API a ser más creativa, innovar “nuestras formas de negocio y nos motiva a ser mejores “.
Este arribo representa para el destino turístico una cantidad de 54 arribos adicionales a los que se tienen programados.
Asimismo el capitán de dicho buque dio la primicia de que no sólo va a haber el cambio al panorama asignado a la ruta La Riviera Mexicana por el año del 2020 se une también otro buque de menor corte, pero de 2 mil pasajeros en capacidad también arribando una vez por semana, todo esto nos lleva a que la estadística ahora ya registrada y “vamos a llegar a tener cerca de 275 cruceros en todo el 2020, esto nos lleva a un crecimiento en dos dígitos, vamos a estar creciendo a un 17 por ciento “.
Para tener una comparativa este año 2019 cerrará con 221 cruceros, el año 2018 con 187 y el índice va en números favorables, esto es lo que representa la industria náutica en el destino.
En cuanto los retos, observó, el primer reto es innovar, ser creativos, resolver las áreas de oportunidad que presenta el destino como cualquier otro destino a nivel mundial reconociendo que debemos de poner atención en las mejoras de las instalaciones e infraestructura, esto para ser un puerto más productivo y de mejor disfrute para quienes visiten el puerto.
Asimismo reconoció que están llegando a un punto de crecimiento y desarrollo donde si bien existe la capacidad para poder fondear estos buques en esta bahía de Cabo San Lucas, que es recinto portuario y zona natural protegida obliga a ver nuevas oportunidades dentro del recinto portuario.
Es posible operar una segunda terminal privada de cruceros, ya existe en operación una terminal privada de cruceros y que próximamente tras las gestiones que están realizando de forma privada con los permisos de todo lo que conlleva en seguridad y protección se estará dando la noticia a inicios del próximo año para con esto maximizar y llevar a una mejor cifras de cruceros y pasajeros, es muy probable que pasen de operar 6 mil pasajeros por día a casi los 12 mil por día, como capacidad instalada en este puerto.
Cabe hacer mención que al igual que el crecimiento de turistas vía aérea, también el turismo náutico prevé crecimiento al doble dígito.