Altares, catrinas y tradición: La Paz se prepara para el Festival del Día de Muertos 2025

Cortesía
El próximo 2 de noviembre, la explanada de la Unidad Cultural “Jesús Castro Agúndez” en La Paz, BCS, será nuevamente el punto de encuentro para cientos de familias. Se celebrará el Festival del Día de Muertos 2025, organizado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC). Se espera una asistencia superior a 6,500 personas, cifra que superaría la del año pasado.
Altares, catrinas y espectáculos para toda la familia
El evento incluirá el tradicional concurso de altares y catrinas. También habrá espectáculos artísticos, venta de comida típica y actividades familiares. El director del ISC, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, destacó que esta celebración, aunque no es originaria de la península, ha ganado fuerza entre los sudcalifornianos.
“Durante mucho tiempo, el Halloween tenía más presencia en esta región. Sin embargo, cada año crece el interés por el Día de Muertos. Hoy, prácticamente todas las instituciones montan sus altares y participan”, comentó Caballero.
Espacios divididos para mejorar la experiencia
Desde hace dos años, el teatro al aire libre “Rosaura Zapata” se usa para dividir las actividades por tipo de público. Hay presentaciones para niñas, niños y jóvenes, y espectáculos para público general. Esta estrategia ha mejorado la atención a los asistentes y ha reforzado la seguridad con apoyo de Protección Civil.
Cambios en la logística para mayor comodidad
Este año se reubicará parte de la zona gastronómica y los altares. El objetivo es facilitar el tránsito de los visitantes y evitar incidentes como los registrados en ediciones anteriores. “Toda la calle Navarro estará reservada para los altares. Esto nos da unos 20 metros más de espacio en la explanada”, explicó el funcionario.
El festival se sostiene con recursos propios del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, con un presupuesto que va de 250 mil a 400 mil pesos. Se prioriza el pago a artistas locales, premios y equipo técnico. “Hemos logrado mantener la calidad del evento sin recurrir a grandes gastos externos. Todo —desde la difusión hasta la logística— lo hacemos con personal del Instituto”, indicó Caballero.
Dos festivales, una ciudad
El Ayuntamiento de La Paz también realizará su propio evento: el Festival del Recuerdo, el 1 de noviembre en el Malecón. Caballero aclaró que no hay conflicto entre ambas celebraciones. “La ciudad ya tiene público para todos. Son espacios distintos que conviven bien y enriquecen nuestra oferta cultural”, afirmó.
El Festival del Día de Muertos se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes de La Paz. Este año busca reafirmar su papel como un espacio que combina arte, tradición y participación ciudadana.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO