“Alvin” aumenta su potencial para convertirse en ciclón tropical; ¿qué estados afectará?

El SMN informó este jueves 22 de mayo que ya aumentaron las probabilidades de que se forme el ciclón "Alvin" en el Pacífico
0
368
Primer ciclón en el Pacífico

El océano Pacífico comienza a mostrar actividad con la llegada de la temporada de huracanes. Desde hace días comenzó a formarse una zona de baja presión que podría convertirse en el primer ciclón tropical del año y, de ser así, llevaría por nombre “Alvin”. 

LEER MÁS: Primer ciclón del Pacífico: “Alvin” podría formarse en los próximos días

Según el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta zona de baja presión podría formarse entre este fin de semana y principios de la siguiente, frente a las costas del sur de México. 

“Mantiene 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos siete días”, dice en el mensaje que compartieron en sus redes sociales. 

De acuerdo con el pronóstico emitido la mañana del 22 de mayo a las 06:00 horas, el área en vigilancia se localiza al sur de los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, que serían los primeros en experimentar efectos indirectos si el sistema continúa evolucionando. 

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) también advirtió que la baja presión tiene una probabilidad media del 50% para convertirse en un ciclón tropical hacia mediados de la próxima semana. 

El pronóstico emitido por el organismo estadounidense, coincide con el emitido por las autoridades mexicanas.

Mientras tanto, la Conagua hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y no compartir rumores o datos no confirmados. Aunque aún es temprano para definir trayectorias o impactos directos, se recomienda especial atención en las regiones costeras del Pacífico sur mexicano, ya que son las primeras en resentir los efectos de este tipo de sistemas.

Autor