Próximo ciclón “Alvin” no impactará Baja California Sur, asegura meteorólogo

El meteorólogo de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Jerusalén Ceja, aclaró que no existe peligro de impacto de ciclón tropical en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán o Guerrero, en referencia a la próxima formación de “Alvin”, el primer fenómeno tropical del presente periodo de huracanes 2025.
Entérate: Ola de calor azota gran parte de México
Actualmente, las autoridades meteorológicas están monitoreando un disturbio tropical que se encuentra al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, y que podría dar origen a la primera depresión o tormenta tropical de la temporada 2025 en el Océano Pacífico. Este sistema, identificado como disturbio tropical 90E, tiene una alta probabilidad de intensificarse y, de alcanzar la categoría de tormenta tropical, sería bautizado con el nombre de “Alvin”.
Según el Centro Meteorológico del Pacífico, a las 12:00 p.m. (hora del Centro de México) de este martes, el disturbio se localizaba a 12.8 grados latitud norte y 101.4 grados longitud oeste, a 475 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y a 575 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Presenta vientos máximos sostenidos de 37 kilómetros por hora y se desplaza rápidamente a 15 kilómetros por hora con rumbo al noroeste (310 grados).
Sin peligro de impacto directo en costas mexicanas
Aunque se prevé que el disturbio se convierta en depresión tropical o tormenta tropical durante la noche, mientras se desplaza de forma paralela a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, los meteorólogos no esperan que represente un peligro de impacto directo significativo para los estados de Baja California Sur, Sinaloa o Nayarit.
El Centro Meteorológico del Pacífico explicó que, a medida que el sistema se dirija hacia las costas de Nayarit, Baja California Sur y Sinaloa, se debilitaría rápidamente. Esto se debe a dos factores principales: las aguas relativamente frías del Pacífico en esa región y la presencia de condiciones atmosféricas desfavorables para su desarrollo, específicamente la intensificación del viento en altura, conocida como cizalladura, que tiende a desorganizar los ciclones.
La circulación de este disturbio favorecerá un aumento de lluvias y tormentas en las regiones occidente y sur de México. Las autoridades se mantienen en vigilancia y seguirán actualizando la información sobre la evolución de este sistema.