Falla en la nube de Amazon deja fuera de servicio a Snapchat, Fortnite y otras plataformas

AFP
Múltiples páginas web, juegos en línea y aplicaciones como Snapchat y Fortnite quedaron inaccesibles durante varias horas el lunes por la mañana debido a una avería en Estados Unidos de Amazon Web Services (AWS), la plataforma en la nube del gigante Amazon.
Amazon informó cerca de las 18H30 GMT que las medidas implementadas “para resolver fallos” estaban funcionando. La empresa añadió que el problema se debió a los sistemas encargados de supervisar el correcto funcionamiento de los distribuidores de carga de red.
Desde la plataforma de reservas Airbnb hasta la red comunitaria Reddit, pasando por videojuegos en línea como Roblox y Brawl Stars, una parte del internet mundial y de las aplicaciones utilizadas por millones de usuarios se vieron afectadas.
En Reino Unido, un portavoz del banco Lloyds indicó que varios de sus servicios se vieron impactados por “los problemas relacionados con Amazon Web Services”.
Coinbase, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes, también dijo a AFP que registró “problemas a raíz de una falla AWS”.
El programa de inteligencia artificial Perplexity “no está disponible por el momento”, indicó en X Aravind Srinivas, director ejecutivo de la empresa emergente. “El problema se debe a un fallo de AWS. Estamos trabajando para resolverlo”, añadió.
Según Downdetector, donde los internautas reportan problemas de conexión, la avería también afectó a plataformas de video como Prime Video, propiedad de Amazon.
La situación parecía restablecerse a media jornada, después de que AWS indicara en su sitio web de mantenimiento que “la mayoría de operaciones del servicio AWS funcionan actualmente con normalidad”.
Filial de Amazon, AWS es una plataforma informática en la nube (cloud) que suministra a las empresas servicios de almacenamiento, bases de datos e inteligencia artificial.
Esta avería pone de manifiesto los retos que plantea la dependencia de proveedores extranjeros, como Amazon, Microsoft y Alphabet (Google), que concentran una parte importante de los clientes globales, según Junade Ali, experto en ciberseguridad del IET (Institution of Engineering and Technology) del Reino Unido.
El incidente plantea serias dudas sobre la conveniencia de que las empresas externalicen infraestructura esencial a un pequeño grupo de proveedores externos “con el fin de ahorrar”, añadió el analista financiero británico Michael Hewson.1
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO