Amazon y Meta planean grandes despidos de su personal; lo suplirá la tecnología

Amazon reemplaza puestos con robots y Meta despide a 600 personas para enfocarse en el desarrollo de la superinteligencia artificial
0
25
Amazon y Meta despiden empleados por enfocarse en tecnologías

Las gigantes tecnológicas Amazon y Meta están redefiniendo el futuro laboral en Estados Unidos y el mundo a través de estrategias agresivas centradas en la automatización y la inteligencia artificial. Documentos internos de Amazon revelan su plan de largo alcance para reemplazar más de medio millón de puestos de trabajo con tecnología robótica en los próximos años.

Este ambicioso objetivo busca automatizar el 75 % de las operaciones de la compañía que revolucionó las compras minoristas. Ejecutivos estiman que esta implementación robótica podría significar un ahorro significativo de 30 centavos en la selección, empaque y entrega de cada artículo.

En una movida paralela, Meta, propiedad de Mark Zuckerberg, anunció una nueva ola de despidos que afecta a 600 empleados de su división de Inteligencia Artificial. Esta reestructuración tiene como propósito optimizar recursos y buscar mayor agilidad en el departamento, virando la estrategia de negocio hacia la superinteligencia.

¿Cómo planea Amazon reemplazar medio millón de puestos de trabajo con tecnología?

El equipo de automatización de Amazon calcula que para 2027 podrá evitar la necesidad de contratar a más de 160,000 personas que de otra manera serían necesarias. Las proyecciones a largo plazo indican que Amazon no requeriría contratar a más de 600,000 trabajadores para 2033, incluso si duplica su volumen de ventas.

Esta implementación robótica significa un ahorro estimado de 30 centavos en la selección, empaque y entrega de cada producto que se envía a los clientes. Amazon se está enfocando en crear almacenes que requieran muy poca mano de obra humana, utilizando miles de robots como modelos para el futuro.

Si la IA es el futuro de Meta, ¿por qué está despidiendo personal de ese departamento?

La reestructuración en la división de IA busca optimizar ingresos para seguir invirtiendo miles de millones de dólares en la infraestructura necesaria. Estos despidos fueron anunciados de manera interna por Alexandr Wang, quien dirige el departamento de Inteligencia Artificial

Meta está reduciendo el capital humano en laboratorios considerados menos prioritarios para concentrarse en reforzar los recién creados Superintelligence Labs. El director ejecutivo, Mark Zuckerberg, sostiene que la inversión en IA es viable porque un posible fracaso no compromete la estabilidad financiera de la empresa.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO