Ampliarán el Aeropuerto de La Paz tras romper récord de pasajeros

El Aeropuerto Internacional de La Paz alcanzó su máximo histórico en tráfico de pasajeros durante 2024, al registrar 1 millón 206 mil usuarios. Esto representa un incremento del 8% respecto al año anterior.
La directora del aeropuerto, Blanca Sarahí Castro Araiza, señaló que en 2025 se mantiene la tendencia, pues en los primeros cuatro meses del año ya se ha registrado un aumento del 9%, sumando 404 mil pasajeros movilizados. Ante este crecimiento, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) planea expandir la terminal aérea.
“El aeropuerto está registrando su máximo histórico en movimiento de tráfico de pasajeros. Es un 20% adicional con respecto al primer año que sobrepasamos el millón de pasajeros en 2019 y para el 2025 también traemos muy buenos números. Aquí lo importante es que el aeropuerto de La Paz está haciendo o va a hacer durante el quinquenio 25-29 la mayor inversión de la historia. Más de 1,099 millones de pesos”, declaró.
Como parte del Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 del Aeropuerto Internacional de La Paz, se contempla la expansión de más de 1,400 metros cuadrados, un aumento del 66% en el Punto de Inspección de Pasajeros y una ampliación del 63% en la zona de reclamo de equipaje. También se llevará a cabo la rehabilitación de la pista.
Al respecto, Fernando Ojeda Aguilar, subsecretario de Turismo de Baja California Sur, mencionó que esta inversión permitirá fortalecer la conectividad aérea de La Paz, lo que representa una buena noticia para el sector turístico.
“Es una gran noticia de estas ampliaciones que se van a hacer también en San José del Cabo, en los dos aeropuertos que administra el grupo y sin duda significa pues más turismo y la posibilidad para las y los sudcalifornianos de más alternativas de viajar a otras partes de México y el mundo”, comentó.
El proyecto en La Paz forma parte del plan de modernización que Grupo Aeroportuario del Pacífico realiza en los 12 aeropuertos que opera en México, con una inversión total estimada en más de 52 mil millones de pesos para los próximos cinco años, considerada la más alta en infraestructura aeroportuaria de su historia.