Analizarán el techo presupuestal para la Ley de Movilidad y Seguridad Vial

0
499
Vehículos transitando sobre calles de La Paz.

Tras la conclusión de las mesas de trabajo para la elaboración de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Baja California Sur, el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz informó que el siguiente paso es garantizar que dicha legislación cuente con un techo presupuestal. Por ello, se reunirán con representantes de los gobiernos estatal y municipales para analizar el tema.

“La idea es reunirnos con el secretario general de Gobierno con el gobernador y los alcaldes de los diferentes municipios para que puedan tener un presupuesto propio para el 2024 en base a esta nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial”, manifestó.

El diputado comentó que, una vez atendido este asunto, realizarán un foro estatal. Dicho evento, que está programado para mediados de marzo, busca que la ciudadanía conozca la ley antes de que se presente el dictamen ante el pleno.

“La dinámica va a ser presentar el dictamen a las personas. Ya no vamos a recabar más datos o más información puesto que las asociaciones civiles y colegios ya estuvieron con nosotros en las mesas de trabajo y se vertieron ahí cada uno de los puntos y se tomó en cuenta la participación de cada uno de ellos”, resaltó.

El legislador indicó que actualmente los asesores del Congreso están elaborando la versión final del documento, la cual incluye las observaciones que se hicieron durante las mesas de trabajo.

Sobre los temas prioritarios en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, dijo que estos son establecer mecanismos para reducir el número de fallecimientos por accidentes de tránsito y garantizar el acceso a la movilidad a las personas con discapacidad, a través del mejoramiento de la infraestructura urbana y la adecuación de las unidades de transporte.

Andrea Villarreal