¿Los anticonceptivos orales provocan cáncer de hígado? Esto dicen los científicos

Foto: Imagen generada con IA
Una investigación publicada en The Lancet Oncology ha respondido con evidencia más sólida a una pregunta que ha generado dudas durante décadas: ¿el uso de anticonceptivos orales aumenta el riesgo de cáncer de hígado? La respuesta corta, según los expertos, es no, aunque con ciertos matices.
El estudio se basó en datos de más de 1.5 millones de mujeres en Reino Unido, provenientes del Million Women Study y el UK Biobank, y se complementó con una revisión sistemática y un metaanálisis de investigaciones previas.
No hay pruebas de una relación directa
Según los resultados, no se encontró una asociación general entre el uso de anticonceptivos orales y el cáncer de hígado. Esto aplica tanto para los casos totales como para los dos principales tipos de esta enfermedad: el carcinoma hepatocelular y el colangiocarcinoma intrahepático.
Las mujeres que alguna vez usaron anticonceptivos orales no mostraron un mayor riesgo en comparación con quienes nunca los usaron.
Un ligero aumento con el uso prolongado
El único hallazgo que sugiere una posible relación aparece al analizar el tiempo de uso. El metaanálisis mostró que, por cada cinco años de uso de anticonceptivos orales, hay un pequeño aumento en el riesgo relativo:
- 1.06 para cáncer de hígado en general
1.07 para carcinoma hepatocelular
1.06 para colangiocarcinoma intrahepático
Sin embargo, los investigadores aclaran que el impacto absoluto es muy bajo, ya que el cáncer de hígado es poco frecuente en mujeres. En Reino Unido, se registran aproximadamente 6.5 casos por cada 100 mil mujeres al año.
¿Por qué es importante este estudio?
Este trabajo duplica el número de casos analizados en relación con investigaciones anteriores sobre el tema. Además, utiliza datos de cohortes prospectivas, un tipo de estudio que permite observar a largo plazo y reduce el riesgo de sesgos, como los errores de memoria al reportar el uso de anticonceptivos.
Los estudios previos que respaldaban una relación entre la píldora anticonceptiva y el cáncer hepático eran, en su mayoría, más pequeños y menos precisos.
Lo que no pudo medirse
A pesar de su alcance, el estudio tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no se contó con información completa sobre hepatitis B o C, virus que están directamente relacionados con el cáncer de hígado y que podrían influir en los resultados.
También se señala que los datos sobre el uso de anticonceptivos fueron autodeclarados, lo que puede introducir errores menores. Además, al estar centrado en población del Reino Unido, los resultados podrían no aplicarse de forma exacta a otros países.
Lo que concluyen los expertos
Hasta ahora, la evidencia científica más actual no respalda una relación directa entre el uso de anticonceptivos orales y el desarrollo de cáncer de hígado. La posible asociación con el uso prolongado es considerada débil y podría explicarse por otros factores.
Los expertos coinciden en que el riesgo absoluto es muy bajo y que este tipo de investigaciones deben interpretarse con cautela. Como en cualquier tema de salud, el uso de anticonceptivos debe discutirse con un profesional médico, considerando los beneficios y riesgos individuales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.