Tijuana: Aplazan otra vez la construcción de la garita Otay II del lado de San Diego

Aunque del lado mexicano ya está lista, la construcción de la garita Otay II en California sigue en pausa; autoridades locales y transportistas siguen a la espera
0
964
Garita Otay II en Tijuana-San Diego

La promesa de una nueva garita que alivie el tránsito fronterizo entre Tijuana y San Diego continúa en suspenso. Aunque el lado mexicano ya terminó sus trabajos, la parte estadounidense de la garita Otay II no avanza. De acuerdo con autoridades de San Diego, la obra podría iniciar hasta el otoño de este 2025, tras más de dos años de retrasos acumulados.

Entérate: Tijuana: Ismael Burgueño llama a grabar a funcionarios que permitan colarse en garitas

El proyecto, que contempla un cruce fronterizo de cuota para vehículos particulares y de carga, ha enfrentado múltiples obstáculos: desde falta de financiamiento hasta ajustes en el diseño que llevaron incluso a demoler una parte de la Autopista 11, construida para conectar el puerto fronterizo con el sistema vial de California.

A pesar de ello, la región fronteriza sigue sintiendo la presión. Tijuana ya cuenta con cinco garitas —vehiculares y peatonales— pero el aumento constante en el flujo de personas y mercancías ha convertido el cruce en un cuello de botella diario. Se espera que Otay II sirva como válvula de escape, especialmente para el transporte comercial.

En paralelo, el Gobierno de Baja California proyecta construir carriles confinados de cuota en el Corredor 2000, dirigidos al transporte de carga que utilizaría esta nueva garita. Israel Delgado Vallejo, vicepresidente regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), explicó que estos accesos permitirían mejorar la logística al reducir tiempos y ofrecer mejores condiciones viales.

Aunque aún no se define si el uso de estos carriles será obligatorio, Delgado Vallejo señaló que el sector estaría dispuesto a asumir un costo adicional si se traduce en eficiencia operativa. Por ahora, se desconoce el monto que deberán pagar los transportistas, pero el proyecto contempla beneficiar no solo a quienes circulan en Tijuana, sino también a quienes llegan desde Ensenada u otras rutas alternas.

Actualmente, unos mil 500 camiones de carga circulan diariamente entre Ensenada y Tijuana, y muchos utilizan garitas alternas como Tecate o Mexicali para sortear el congestionamiento. La expectativa del sector es que Otay II, junto con la infraestructura proyectada en México, ofrezca finalmente una vía más ágil.

Aún sin fecha definitiva de inicio ni certeza sobre su conclusión, Otay II sigue siendo una promesa en espera de concretarse del lado estadounidense. Mientras tanto, los cuellos de botella en la frontera continúan.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts