Apoyos insuficientes para personas con discapacidad: la ayuda no alcanza para todos

FOTO: Creada con IA
En distintas colonias de la capital, decenas de personas con discapacidad o en situación de abandono sobreviven gracias a la comida que cada día les lleva el Sistema DIF Municipal. Sin embargo, el número de beneficiarios apenas alcanza los 60, una cifra que refleja la magnitud del problema y las limitaciones para atenderlo.
Muchos de ellos viven solos, sin familiares que los apoyen, y dependen por completo del programa de alimentación y de la entrega de artículos básicos como pañales, toallitas húmedas o aparatos ortopédicos.
El director del DIF Municipal, Manuel Salvador Márquez Ventura, explicó que el apoyo se brinda principalmente a quienes no pueden moverse o valerse por sí mismos.
“Tenemos un programa de alimentación donde les mandamos comida diaria a personas que están en esta situación y que no tienen familiares que puedan ver por ellos”, explicó.
Aun así, llegar a todas las zonas de la ciudad resulta casi imposible. El organismo dispone de un solo vehículo para repartir los alimentos, lo que hace que colonias como El Pedregal, Chametla o El Centenario solo puedan atenderse de manera limitada.
“Nada más tenemos capacidad para atender a 60 personas… darle vuelta a toda la ciudad con un solo carro es muy complicado”, comentó Márquez Ventura.
LEER MÁS: El Malecón se viste de Catrinas: así será el Festival de Día de Muertos en La Paz 2025
Pese a los esfuerzos, muchas solicitudes quedan pendientes. En algunos casos, como el de una exmaestra que vive sola y depende completamente de las comidas que el DIF le entrega cada día, la ayuda es la única manera de garantizar su alimentación.
El funcionario reconoció que hay más historias como la suya y que la mayoría de los beneficiarios enfrenta abandono o la imposibilidad de trabajar. Mientras tanto, las listas de espera crecen y los recursos no alcanzan.
En paralelo, el DIF promueve charlas en escuelas sobre empatía y respeto hacia personas con discapacidad o adultos mayores, con la intención de visibilizar una realidad que suele pasar desapercibida: la soledad y el olvido en que viven decenas de paceños.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO