Apoyos productivos fortalecen ganadería en Comondú

0
90

Apoyos productivos fortalecen ganadería en Comondú, particularmente en el Valle de Santo Domingo, donde el Gobierno del Estado ha destinado 21.1 millones de pesos mediante el Programa de Apoyos Productivos de SEPADA. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán, durante un encuentro con integrantes de la Asociación Ejidos Unidos.

El funcionario explicó que los recursos han sido aplicados en infraestructura, maquinaria agrícola y paquetes ganaderos que permiten aumentar la capacidad productiva de la región, clave para el abastecimiento de leche en el estado.

Para 2025, se han asignado 2 millones de pesos adicionales y cinco paquetes de vaquillas destinados a repoblar el hato ganadero, además de la entrega de tractores que fortalecerán las labores agrícolas. Todo esto busca mejorar la eficiencia y la producción en las unidades de producción familiar.

Actualmente, la cuenca lechera del Valle de Santo Domingo genera 10 mil litros diarios, con una derrama económica de 35 mil millones de pesos anuales. El objetivo, señaló SEPADA, es duplicar la producción a 20 mil litros diarios, posicionando al municipio de Comondú como referente en la producción lechera de Baja California Sur.

Dentro de esta estrategia, se trabaja también en el desarrollo de un proyecto estratégico de forraje, con el que se pretende aumentar hasta en cinco litros la producción diaria por bovino, gracias a una alimentación más eficiente y planificada.

Apoyos productivos fortalecen ganadería en Comondú y permiten establecer una base sólida para incrementar la competitividad del sector agropecuario en el mercado local, según lo expresado por las autoridades estatales durante la reunión con productores.

El proyecto forma parte de una agenda integral que busca no solo repoblar el hato ganadero, sino también generar condiciones para su permanencia y crecimiento a largo plazo, con sostenibilidad y autonomía productiva.

SEPADA ha reiterado que el trabajo conjunto entre autoridades y productores es clave para lograr un impacto real en el desarrollo económico de la zona rural, así como para asegurar el abasto de productos básicos como la leche en los mercados locales.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts