Aprueban el proyecto Distrito Malecón en La Paz pese a denuncias por daño ambiental

La SEMARNAT dio luz verde al proyecto inmobiliario Distrito Malecón en La Paz. Deberán cumplir con más de 30 medidas de mitigación ambiental y social.
0
188
Aprueban el proyecto Distrito Malecón en La Paz pese a denuncias por daño ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el desarrollo inmobiliario Distrito Malecón, en la ciudad de La Paz, pese a las objeciones presentadas por ambientalistas y habitantes de la colonia El Esterito. La resolución establece una vigencia de tres años para su construcción y 50 años para su operación.

El proyecto, promovido por Decope Hotelera y Turismo S.A. de C.V., se ubicará en el Paseo Álvaro Obregón #210, en la esquina con Héroes del 47. La construcción incluirá un edificio con 19 locales comerciales frente al malecón, una plaza peatonal de acceso libre y un conjunto habitacional posterior de dos torres de siete pisos con 89 departamentos, además de estacionamiento subterráneo y amenidades en azotea.

CEMDA alertó por falta de consulta pública

La autorización de Distrito Malecón se da luego de que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) interpusiera un amparo, alegando que la primera evaluación ambiental se realizó sin consulta ciudadana. El Poder Judicial le dio la razón y obligó a reponer el proceso de consulta, el cual se llevó a cabo del 22 de mayo al 18 de junio de 2024.

El director regional noroeste del CEMDA, Mario Sánchez Castro, insistió en que el proyecto podría exacerbar la escasez de agua, aumentar los problemas de drenaje sanitario y generar contaminación por construcción, ruido y tráfico. También expresó preocupación por la posible afectación al Parque Francisco King, y por el impacto visual y ecológico del desarrollo.

SEMARNAT ordena medidas de mitigación y vigilancia ambiental

En respuesta a las preocupaciones del CEMDA y de los vecinos, la SEMARNAT condicionó la autorización del proyecto Distrito Malecón al cumplimiento de más de 30 medidas de mitigación, entre ellas:

  • Supervisión estricta y reportes técnicos continuos sobre todas las actividades.
  • Prohibición de usar predios vecinos, abrir nuevas brechas o almacenar combustibles dentro del sitio.
  • Manejo riguroso de residuos: los peligrosos deberán retirarse diariamente y no podrán mezclarse ni almacenarse en el área.
  • Protección de fauna y flora silvestre, incluyendo rescate y reubicación de especies vulnerables.
  • Garantía financiera obligatoria para asegurar la ejecución de todas las medidas de mitigación y compensación.
  • Modernización del cárcamo de aguas negras de El Esterito y mejora del alumbrado público con tecnología solar.
  • Convenios con autoridades educativas y vecinales para reforestación, talleres de educación ambiental y distribución de contenedores de basura.
  • Restauración de manglares en dos zonas costeras, en coordinación con organizaciones especializadas.

Aunque el proyecto ha generado una fuerte controversia, especialmente entre los habitantes de El Esterito, quienes denuncian la saturación de los servicios públicos, la SEMARNAT concluyó que es ambientalmente viable por ubicarse en una zona urbana ya impactada y por los compromisos asumidos por los desarrolladores en materia de sustentabilidad.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.