Aprueban reforma constitucional sobre economía circular

En sesión ordinaria, el pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur avaló una reforma al artículo 13 de la Constitución local para incorporar el principio de economía circular. La medida tiene como objetivo consolidar una cultura de sostenibilidad que impulse la protección del medio ambiente como un derecho para todos los habitantes.
La iniciativa, presentada por la diputada Karina Olivas Parra, reconoce la economía circular como un modelo que busca mitigar y adaptarse al cambio climático. Este enfoque promueve el uso eficiente de los recursos mediante el reciclaje, la reutilización, la reparación y el aprovechamiento de materiales, reduciendo la generación de residuos y el impacto ambiental.
La reforma constitucional establece que el Estado deberá garantizar el respeto al derecho de las personas a vivir en un entorno sano, ecológicamente equilibrado y con ecosistemas protegidos, reconociendo a estos últimos como parte fundamental del patrimonio natural de Baja California Sur.
Durante la sesión legislativa celebrada el 29 de abril, el diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro, presidente de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales, solicitó la dispensa de la segunda lectura de la iniciativa, permitiendo así que el dictamen fuera sometido directamente a votación en el pleno.
La propuesta fue aprobada por mayoría, con el respaldo de los legisladores presentes, quienes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible e incluyente, alineado con las agendas ambientales nacionales e internacionales.
Además de la modificación al artículo 13, la reforma implica el cambio del párrafo sexto del artículo 6, así como la adición de un nuevo párrafo al artículo 13 y la reforma de la fracción cuadragésima segunda del artículo 64 de la Constitución Política del Estado.
La economía circular fue mencionada como una herramienta estratégica que puede generar beneficios sociales, ambientales y económicos. Al incentivar el uso prolongado de los recursos y reducir la dependencia de materias primas vírgenes, este modelo apunta a una transformación en la forma en que se producen y consumen bienes.