Aseguran clorhidrato de cocaína, la transportaban con rumbo a Tijuana

Un cargamento de casi 180 kilogramos de clorhidrato de cocaína fue asegurado por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en un punto de inspección militar ubicado en el estado de Sonora, como parte de un operativo del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
El decomiso ocurrió en el punto de revisión estratégico Cucapah, situado en el kilómetro 179.2 de la carretera federal número 2, tramo Sonoyta-San Luis Río Colorado. En el lugar, personal castrense detectó irregularidades en un tractocamión procedente de Tultitlán, Estado de México, con destino final en Tijuana, Baja California.
La unidad, acoplada a una caja seca y con placas del Servicio Público Federal, fue sometida a revisión tras pasar por rayos gamma. Las imágenes revelaron una inconsistencia en la parte central de la caja, lo que motivó una inspección física más detallada por parte de las autoridades.
Durante la inspección, los elementos localizaron tres tarimas que contenían productos de limpieza. Sin embargo, al revisar con mayor detenimiento, se descubrieron 18 cajas de cartón que ocultaban 180 paquetes rectangulares con clorhidrato de cocaína, los cuales tras ser analizados arrojaron un peso total de 179.47 kilogramos.
El conductor del tractocamión, identificado como Marco “A”, fue detenido en el lugar. Junto con la droga, también le fueron asegurados una tarjeta bancaria y diversos enseres vinculados al vehículo, los cuales quedaron bajo resguardo del Ministerio Público de la Federación.
La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), logró obtener la vinculación a proceso del detenido por su probable responsabilidad en el delito contra la salud, en la modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína.
El Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Baja California, con sede en Mexicali, resolvió imponer como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de esa ciudad.
Además, se otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, durante la cual se profundizará en los posibles vínculos del imputado con redes de narcotráfico y se determinará la posible participación de otros implicados.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO