Aseguran pozos ilegales en Migriño; Conagua y FGR investigan extracción clandestina de agua

Foto: FGR
En mayo de 2025, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California Sur, Julio Villarreal, informó sobre la detección de cuatro pozos ilegales de agua en el estado, uno de ellos ubicado en la comunidad de Migriño, Cabo San Lucas.
La detección de estos puntos de extracción clandestina de agua fue posible gracias a denuncias ciudadanas enviadas al correo oficial de la dependencia (denunciaciudadana@conagua.gob.mx). A partir de estas denuncias, se inició una investigación en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR).
La FGR, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su delegación en Baja California Sur, solicitó y obtuvo de un juez federal una orden de cateo. Esta acción se realizó por presuntos delitos contra bienes de la Nación, en términos del Código Penal Federal y la Ley General de Bienes Nacionales.
El 25 de abril de 2025, el Ministerio Público Federal (MPF) abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por los delitos de quebrantamiento de sellos y aprovechamiento ilícito de bienes nacionales, luego de recibir la denuncia formal de Conagua.

Foto: FGR
Tras reunir los elementos de prueba, el MPF coordinó el operativo junto con la Policía Federal Ministerial, personal de Servicios Periciales, así como efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).
Durante el cateo, llevado a cabo en el ejido Migriño, municipio de Los Cabos, se aseguró un inmueble donde operaban cuatro sistemas de captación de agua: dos pozos profundos y dos norias. También fueron aseguradas dos pipas que se abastecían en el sitio.
El encargado del lugar fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Las investigaciones continúan con el objetivo de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades en torno al uso no autorizado del recurso hídrico.