Asociación de Padres de Familia pide el regreso a clases en BCS

Padres de familia piden regreso a clases tras desacuerdos y respaldan las medidas del gobernador para resolver conflicto en escuelas
0
791
Escuela secundaria en La Paz

La Asociación Estatal de Padres de Familia de Educación Básica en Baja California Sur exige que el 100% de los planteles regresen a clases. Aunque el Gobierno del Estado y los representantes magisteriales llegaron a un acuerdo sobre el pago de quinquenios, hay maestros que se niegan a levantar el paro laboral.

Óscar Montaño, presidente de la asociación, aplaudió el retorno de aproximadamente 500 escuelas al llamado del gobernador para volver a los salones de clase. Sin embargo, señaló que aún persiste un 30% de escuelas que continúan en paro, afectando al nivel básico, desde educación preescolar hasta secundaria.

“Aquí la base ya rebasó al sindicato. Hay problemas entre el sindicato y la base, tienen que arreglar allá ellos con el líder del sindicato, no tenemos por qué los padres y los niños pagar las consecuencias. Sabemos perfectamente que se les debe y estamos a favor de que se les pague, pero nosotros los queremos en las aulas porque ya es demasiado el tiempo que se ha perdido”.

Destacó que, si bien no se trata de una huelga oficial convocada por el sindicato, hay un desacuerdo entre la base y los representantes designados en las mesas de diálogo. Este descontento ha llevado a que algunos maestros no regresen a sus labores, a pesar del llamado a respetar la ley y los derechos de los niños por parte de las autoridades.

Óscar Montaño subrayó la importancia de priorizar el bienestar educativo de los niños y buscar soluciones mediante el diálogo. Ante la posibilidad de ajustes en el calendario escolar, expresó el respaldo de los padres de familia a cualquier medida que garantice el aprendizaje continuo de los estudiantes.

“Nosotros como padres de familia apoyamos la decisión de la maestra Alicia porque de una u otra forma los más afectados son los niños. Tienen ellos que buscar la forma de cómo lograr que se obtenga el mayor beneficio en cuanto al aprendizaje y buscar la forma de cómo ajustar el ciclo escolar y en eso estamos a favor de lo que la secretaría de educación diga porque si es necesario se tiene que hacer definitivamente”.

Cabe mencionar que el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, informó que podrían aplicar descuentos a los maestros que no retomen sus actividades frente a grupo. La Asociación de Padres de Familia reiteró su apoyo a las medidas propuestas por el gobernador y solicitó la pronta reanudación de las clases para evitar mayores retrasos en el ciclo escolar.

GC

Raúl de León