Atiende la Profeco 44 denuncias en BCS por abusos al consumidor durante la contingencia sanitaria

0
335
  • La Procuraduría Federal del Consumidor requirió a 10 empresas que justifiquen el alza de los precios de sus productos

Edith Velázquez Domínguez

La Paz.- Fernanda Elena Trujillo Gutiérrez directora de la Oficina para la Defensa del Consumidor Zona La Paz, detalló que las 44 denuncias presentadas son específicamente por el aumento del precio en el huevo, frijol y el arroz; 18 de ellas en La Paz, 13 en Los Cabos, 5 en Comondú, 6 en Loreto y 2 en Mulegé.

“Hemos recibido 44 denuncias formales principalmente por el aumento del precio en el huevo, frijol y arroz; se han emitido 70 visitas de verificación y vigilancia, además se han colocado sellos de suspensión a 14 establecimientos siendo las causas principales de no exhibir precios a la vista, no respetar los precios exhibidos y no justificar el aumento de los precios a la tele dirigencia; así mismo se inmovilizó producto por no cumplir con las normas oficiales mexicanas, además de presentar productos caducados”, declaró.

En cuanto a los sellos de suspensión refirió que se colocaron por no exhibir precios a la vista, por no respetar los precios, por no justificar el aumento de los precios durante la presente diligencia, la mayoría en tiendas de autoservicio y cadenas comerciales más conocidas, además de una productora de huevo en el municipio de Comondú.

Así mismo precisó que, de las denuncias presentadas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se requirió a 10 empresas que justifiquen el alza de los precios de sus productos, por lo que dichos proveedores tienen 24 horas para justificar los incrementos, de no hacerlo serán acreedores a multas superiores a los 3 millones de pesos o una inmovilización del producto.

Recordó a todos los consumidores que la Profeco se encuentra atenta a las denuncias. Así mismo, los invitó a visitar la página de Internet www.profeco.com.mx/ precios/canasta, donde podrán consultar y comparar los precios de más de 10 mil productos; o bien, descargar la aplicación en sus dispositivos móviles y así tener una referencia de los costos de la canasta básica con los precios máximos y mínimos en Baja California Sur.

EtiquetasLa Paz