El visitante interestelar 3I/ATLAS, ¿amenaza extraterrestre o natural? ¿Llegaremos para Navidad?

El 3I/ATLAS es el tercer de estos objetos espaciales visitantes que ha detectado la ciencia, después del Oumuamua, que visitó en 2017, y un segundo cometa que llegó en 2019.
0
14

El curioso objeto identificado como 3I/ATLAS ha generado expectación entre astrónomos y aficionados al cielo al confirmarse que proviene de otro sistema estelar, lo que lo convierte en apenas la tercera vez que se observa un cuerpo interestelar cruzando nuestro sistema solar.

Los astrónomos siguen con atención su trayectoria, comportamiento y composición, ya que podrían ofrecer visiones inéditas sobre objetos de otros sistemas estelares y enriquecer nuestro conocimiento de los cuerpos que transitan el espacio interplanetario.

El 3I/ATLAS es el tercer de estos objetos espaciales visitantes que ha detectado la ciencia, después del Oumuamua, que visitó en 2017, y un segundo cometa que llegó en 2019.

De acuerdo con los astrónomos, su aproximación más cercana al sol, será alrededor del 29 de octubre de 2025, algunos científicos advierten que podría estar en posición de acercarse a la Tierra hacia diciembre, lo que explica el rumor de “llegar a Navidad”.

La trayectoria hiperbólica de 3I/ATLAS, que lo sitúa escapando del sistema solar tras su paso, lo clasifica como un visitante fugaz y excepcional. Según la NASA, su distancia mínima con nuestro planeta rondará las 1,8 unidades astronómicas, es decir, aproximadamente 270 millones de kilómetros, por lo que no representa riesgo físico alguno.

Lee más: CIBNOR celebra 50 años impulsando la ciencia y el desarrollo en Baja California Sur

Más allá del aspecto de acercamiento, lo que moviliza el debate científico es su origen, velocidad y comportamiento poco convencional, pues viaja a más de 60 km/s, exhibe cola activa y ha sido observado con características químicas poco habituales.

Mientras tanto, los observatorios se preparan para estudiarlo cuando reaparezca tras quedar oculto detrás del Sol en otoño. Estas observaciones podrían revelar claves sobre la composición de cuerpos formados en otros sistemas estelares y ampliar nuestra comprensión del universo más allá de la Vía Láctea.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.