Familias y expertos exponen retos del autismo en Baja California Sur

El panel “Autismo Hoy 2025” en Baja California Sur reunió a familias y especialistas para hablar sobre los desafíos en el diagnóstico y la inclusión de personas con autismo.
0
30
Familias y expertos exponen retos del autismo en BCS

En el marco de la socialización de la iniciativa de Ley para Personas del Espectro Autista, impulsada por la diputada Dalia Collins, se llevó a cabo este miércoles el panel “Autismo Hoy 2025” en el Congreso del Estado de Baja California Sur. La legisladora apuntó que es un paso hacia la inclusión, destacando la necesidad de aceptación y diagnóstico oportuno.

El evento, en el que también participó el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), resaltó los desafíos sociales y emocionales que enfrentan quienes viven con autismo.

Esperanza Ibarra Cejas, presidenta de la Asociación Aletea y madre de una niña autista, destacó la precariedad social que enfrentan las personas con esta condición. Afirmó que reconocer el autismo abre puertas a sus derechos, no a etiquetas, y recordó que sus necesidades son humanas, no “especiales”.

En México, una persona autista puede tardar más de seis años en recibir un diagnóstico; si es mujer, si es pobre, si vive fuera de una gran ciudad, puede ser que nunca lo reciba. Solo hay etiquetas: es flojo, es grosero, es difícil.”, explicó

En ese mismo contexto, Mónica Yasmin Reyes Jiménez, psicóloga especializada en TEA, resaltó que el trabajo con personas autistas trasciende síntomas y tratamientos, e insistió en dialogar con ellas.

Muchas infancias dentro del mismo psiquiátrico o en otros espacios, se decidía ya no atenderles porque era un caso muy complicado, entonces solo había que darles seguimiento médico e ir de vez en cuando a sus atenciones,” relató

Por su parte, Marcela Arrevillaga Romero, madre de un niño autista, compartió su experiencia personal y la complejidad de vivir con esta condición, describiendo el inicio del proceso como un camino sin guía.

 

Empiezas saliendo del médico a tratar de entender lo que te trata de decir, empiezas a buscar en internet, a buscar información sobre qué es el autismo, teniendo la esperanza de que el médico se haya equivocado y que en realidad sí haya una cura y empezamos a vivir y a conocer el autismo desde el dolor y la ignorancia.” expresó

El panel culminó con reconocimientos a los participantes y un llamado a seguir luchando por los derechos de las personas con autismo, reforzando la importancia de la inclusión en la sociedad.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO