Avistamiento temprano de ballenas sorprende en Los Cabos; FONMAR activa acciones preventivas

IMG: Especial
Las primeras ballenas comenzaron a ser vistas en las costas de Los Cabos semanas antes del inicio oficial de la temporada, sorprendiendo a residentes y turistas que han compartido videos del fenómeno en redes sociales.
De acuerdo con el coordinador de FONMAR Los Cabos, Luis Ramón Cárdenas Carranza, el avistamiento temprano se debe a las corrientes frías del Pacífico, que propiciaron un adelanto en la migración de estos mamíferos marinos hacia aguas sudcalifornianas.
“Observamos ya que se adelantó la temporada de ballenas, incluso hubo una el domingo una que venía con boyas enmallada y el equipo en el que pertenecemos también que es el grupo RABEN, que se dedica al recate de las ballenas enmalladas se dio a la tarea de rescatar una ballena que venía desde California, venían ya con ese embollado, se hizo el rescate y salió exitoso. Ya las vamos a empezar a ver, lo que nos comenta Grupo RABEN y CONANP, que este año se adelantaron mucho por el tema de la de las corrientes marinas que estuvieron frías”, explicó Cárdenas Carranza.
El funcionario confirmó que una de las ballenas avistadas recientemente tuvo que ser rescatada en la bahía de Cabo San Lucas, tras quedar enredada con boyas, y destacó que el operativo se realizó con éxito gracias a la coordinación de los equipos especializados.
Tradicionalmente, la temporada de avistamiento de ballenas comienza a mediados de diciembre, cuando las especies migran desde el norte para reproducirse y alimentar a sus crías. Sin embargo, este año el fenómeno natural se adelantó cerca de dos meses, lo que ha encendido las alertas de las autoridades.
Ante ello, FONMAR y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) comenzaron a aplicar acciones preventivas y recomendaciones para embarcaciones dedicadas a la pesca deportiva y al turismo náutico.
“Entonces, ya se van a empezar a ver más ballenas, ya se está trabajando en ese tema con la recomendaciones de la pesca deportiva, que no salgan corriendo para que para que no vaya a ocurrir un accidente que las golpeen o que las atropellen. Entonces ya estamos trabajando con ello para hacer las indicaciones y poder tener un perfecto avistamiento de ballenas este año”, agregó Cárdenas Carranza.
El coordinador recordó que el avistamiento aún no está autorizado oficialmente, por lo que pidió a las embarcaciones no acercarse a las ballenas hasta el inicio formal de la temporada, el 15 de diciembre, cuando estarán listos los cursos de capacitación y el reglamento actualizado para guías y operadores turísticos.
Durante la temporada pasada, explicó, se observará que las ballenas ingresaron con mayor frecuencia a la bahía y se acercaron más a la costa, por lo que este año se reforzará la vigilancia para evitar incidentes que pongan en riesgo tanto a los animales como a los tripulantes.
Cárdenas agradeció la colaboración de los organizadores de torneos de pesca deportiva , como el Torneo Bulnes, quienes optaron por no salir a alta velocidad durante las competencias, contribuyendo así a la protección de las ballenas en la zona.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO