Ayuntamiento de La Paz regresa 10 MDP por no ejercerlos a tiempo

La alcaldesa Milena Quiroga admitió que el recurso federal pudo haberse utilizado en obras importantes, pero no fue ejercido a tiempo.
0
310
Ayuntamiento de La Paz regresó 10 mdp por no ejercerlos a tiempo

Durante la última sesión de Cabildo, se reveló que el Ayuntamiento de La Paz devolvió alrededor de 10 millones de pesos a la Federación, correspondientes a recursos federales del 2024 que no fueron ejercidos en tiempo y forma.

La alcaldesa, Milena Quiroga Romero, reconoció que, aunque se cumplió con la ley al devolver el dinero, hubo fallas administrativas que impidieron aprovechar esos fondos en obras prioritarias para el municipio.

La presidenta municipal explicó que las fallas se concentraron en dos áreas que no detectaron a tiempo los recursos remanentes. Los responsables atribuyeron parte del problema a los cambios administrativos del año anterior y a la falta de conocimiento sobre los plazos legales para hacer modificaciones presupuestales.

“Cuando se generan obras, se hace un proyecto, un presupuesto estimado, y muchas veces, a la hora de ejecutarlos, o se tiene que ampliar el presupuesto o se tiene que reducir, y eso se vierte en una sesión. Tenemos que decir: ‘A ver, hay tanto recurso que no se ejecutó, podemos reasignarlo en esto o en otro’, que creo que ya lo hemos hecho. Sin embargo, no lo hicieron; esa detección no se hizo en tiempo y forma”, mencionó la alcaldesa.

Los regidores de oposición como Javier Bustos Alvarado, Blanca Pulido Medrado y Abraham Almendáriz Puppo manifestaron su preocupación por la falta de planeación que llevó a perder la oportunidad de ejercer esos recursos.

“La verdad es que me preocupa mucho que, en vez de ejecutar un recurso, lo estemos devolviendo. Y no estamos hablando de 100 pesos ni 200 pesos; estamos hablando de 10 millones de pesos”, declaró Javier Bustos.

Los regidores coincidieron en que es necesario mejorar el seguimiento del ejercicio presupuestal para evitar nuevas devoluciones de recursos federales, especialmente ante la alta demanda de obras en colonias y servicios públicos del municipio. Además, propusieron la creación de un banco de proyectos para estar preparados ante futuros remanentes.

La devolución del dinero y el cierre del ejercicio fiscal 2024 para los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) fueron aprobados por mayoría en el Cabildo.

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    View all posts