Baja California Sur impulsa justicia inmediata: presentan Juzgado de Órdenes de Protección y red estatal de Sedes Moradas

El Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur presentó oficialmente el nuevo Juzgado de Órdenes de Protección y la estrategia de Sedes Moradas,
0
17
Baja California Sur impulsa justicia inmediata: presentan Juzgado de Órdenes de Protección y red estatal de Sedes Moradas

En una rueda de prensa encabezada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, autoridades del Poder Judicial presentaron de manera oficial el Juzgado de Órdenes de Protección y la estrategia estatal de Sedes Moradas, un programa que busca brindar atención inmediata, preventiva y empática a mujeres, niñas, adultos mayores y cualquier persona en situación de violencia.

Durante la exposición, se subrayó que Baja California Sur se convierte en la segunda entidad del país en implementar un juzgado especializado de este tipo —siendo Oaxaca la primera—, y que el objetivo central es evitar que los casos escalen a delitos mayores, ofreciendo medidas urgentes y temporales que permitan detener la agresión y canalizar a las víctimas hacia instituciones de apoyo.

La jueza encargada explicó que el nuevo juzgado opera 24/7, acompañado por personal de apoyo, Policía, actuario y Secretaría de Acuerdos, lo que permite ejecutar órdenes en tiempo real y sin revictimización, al estar ubicado dentro del Centro de Justicia para las Mujeres.
“Lo más importante es la empatía. Aquí no se juzga. Aquí ayudamos a detener la violencia”, señaló.

Como parte de la estrategia, se presentó la campaña de Sedes Moradas, que convertirá a comercios, tiendas, tortillerías y establecimientos en puntos seguros donde las víctimas puedan pedir ayuda de manera inmediata.
Las capacitaciones iniciarán en diciembre, tras lo cual se colocarán stickers oficiales, adhesivos para vehículos, material informativo y una línea de comunicación directa para emergencias.

Como parte del marco de acciones, se anunció la conferencia magistral de Marcela Lagarde, referente internacional en derechos humanos y estudios de género, el próximo 25 de noviembre, así como un volanteo y actividades informativas el 21 de noviembre en el kiosco del Malecón.

Se destacó la trayectoria de Lagarde, su participación en la creación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la tipificación del feminicidio y sus múltiples reconocimientos en México y el extranjero.

El Tribunal informó que, a pesar de la reciente creación del juzgado, más de 30 casos han sido atendidos en menos de un mes, lo que confirma la necesidad de este modelo.
Además, se prevé la instalación de un segundo juzgado en Cabo San Lucas debido a la alta demanda esperada.

Las autoridades aseguraron que el proyecto tendrá un impacto directo en la reducción de la violencia familiar, política, digital y contra adultos mayores.
“El éxito dependerá de la difusión. Cuando la gente sepa que puede recibir ayuda inmediata, se sentirá menos desprotegida”, afirmaron.

Ante preguntas de la prensa sobre el temor de denunciar, la presidenta municipal fue enfática:
“Para erradicar la violencia debemos empezar por no tener miedo. Este juzgado existe para escucharlos, atenderlos y protegerlos”.

El Tribunal Superior de Justicia reiteró que Baja California Sur se posiciona como un estado pionero en garantizar seguridad, acompañamiento y justicia pronta para las víctimas de violencia, fortaleciendo la articulación entre Poder Judicial, sociedad civil, comercios locales y ciudadanía.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO