Bares de Tijuana serán multados por reproducir “narcocorridos”

Luego de que en el 2023, en Tijuana, Baja California, se prohibiera los corridos que hace apología del delito, mejor conocidos como “narcocorridos”; la Dirección de Inspección y Verificación Municipal a principios de este año arrancó una campaña de divulgación con promotores de espectáculos, establecimientos nocturnos y restaurantes para que eviten reproducir este tipo de canciones.
Michelle García Arceo, coordinadora de la dependencia, explicó que están dando a conocer las modificaciones a la ley en torno al tema, así como la sanciones a las cuales podrían ser acreedores de no respetarla.
“A todos se les va a notificar antes de qué empiece el operativo, le decimos entra en vigor este día y después de ahí va a ser clausurado”, dijo García Arceo.
Así mismo, invitó a la ciudadanía a denunciar los establecimientos que no acaten las nuevas disposiciones de ley en cuanto a la prohibición de los narcocorridos.
Finalmente, la funcionaria expuso que la prohibición aplica también para establecimientos con rockola, karaoke o cafés cantantes.
Las sanciones o multas podrían ascender al millón de pesos en los centros de espectáculos y en los bares, dependerá de su audiencia y tamaño.
Cabe destacar que de momento el Ayuntamiento de Mexicali anunció que no entrega permisos para la presentación de grupos musicales de este género.