BCS fortalece su conectividad aérea y turismo regional sin impacto por inseguridad: Subsecretario de Turismo

Pese a desafíos como la pérdida de vuelos internacionales por la pandemia y la percepción pública sobre la seguridad, el turismo en Baja California Sur continúa creciendo, diversificándose y consolidándose como un pilar económico clave. Así lo aseguró el subsecretario de Turismo del estado, Fernando Ojeda Aguilar, en entrevista reciente, donde destacó nuevos avances en conectividad aérea, turismo regional e impulso al turismo nacional.
Uno de los anuncios más relevantes fue el nuevo vuelo directo entre San José del Cabo y Panamá, operado por Copa Airlines a partir del 4 de diciembre, con tres frecuencias semanales. Este enlace permitirá conectar con más de 60 ciudades de Sudamérica, facilitando el arribo de turistas de países como Brasil, Chile, Uruguay y Argentina.
“Este nuevo vuelo es estratégico porque nos permite diversificar los mercados. Estados Unidos y Canadá siguen siendo nuestros principales emisores, pero abrirnos al sur del continente es fundamental”, indicó Ojeda Aguilar.
Lee más: Crecen arribos de cruceros en La Paz y proyectan aumento del 30% para 2025
El funcionario reconoció que aún está pendiente la recuperación del vuelo Londres-Los Cabos, cancelado durante la pandemia, pero destacó los avances con mercados europeos como Alemania, donde ya se opera una segunda temporada con buena aceptación.
En cuanto a La Paz, resaltó el éxito del vuelo directo a Los Ángeles, con alta ocupación, lo que abre posibilidades para más rutas internacionales. “La Paz está cada vez más integrada a la oferta turística de Los Cabos, generando un circuito turístico complementario con alto potencial”, comentó.
El subsecretario también subrayó el crecimiento del turismo local y nacional, particularmente en poblados del sur como San Antonio, El Triunfo y San Blas, donde el gobierno estatal impulsa festivales, capacitación y apoyo en equipamiento turístico rural.
“Hoy podemos hablar de una temporada de verano más fuerte que el invierno, con más de 300 mil visitantes, en su mayoría turismo nacional. Eso rompe paradigmas”, enfatizó.
Más de 300 proyectos turísticos comunitarios están en marcha en todo el estado, desde el Pacífico Norte hasta Los Cabos, incluyendo apoyos con bicicletas, tiendas de campaña y certificaciones de guías turísticos.
Sobre el auge turístico en Mulegé, Ojeda Aguilar celebró la llegada de visitantes del norte del país y de California, impulsados por la promoción y la riqueza natural y cultural del municipio, el más extenso de México. Mencionó el valor de atractivos como la Laguna de San Ignacio, Santa Rosalía y las pinturas rupestres.
“Santa Rosalía ha tenido un resurgimiento gracias a su nombramiento como Pueblo Mágico. La promoción ha sido clave y hay inversión vía fideicomisos estatales para seguir fortaleciendo la zona”, dijo.
Lee más: Transportistas piperos de La Paz exigen soluciones ante crisis de operación
Respecto a la reciente percepción de inseguridad, aseguró que no ha habido afectaciones en las reservas hoteleras ni en la ocupación de vuelos, que se mantienen arriba del 80%. “Son hechos lamentables, sí, pero no han impactado al turismo”, sostuvo.
También abordó el tema de los prestadores turísticos del Malecón de La Paz, quienes han exigido regularización y espacios formales para operar.
“Ellos están organizados como cooperativa, quieren cumplir con la normativa y brindar certeza al turista. Estamos en diálogo con el Ayuntamiento para encontrar un punto de venta regulado”, explicó.
La estrategia de Baja California Sur en materia turística apuesta por diversificación de mercados, fortalecimiento del turismo local y comunitario, y una mayor conectividad aérea, sin dejar de lado la profesionalización del sector y la regulación ordenada del comercio turístico. A pesar de los retos, el subsecretario asegura que el rumbo es claro: consolidar un turismo sostenible, inclusivo y competitivo a nivel internacional.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO